

Secciones
Servicios
Destacamos
M. DELGADO
Miércoles, 24 de junio 2015, 22:18
Siete cachorros abandonados y metidos en una bolsa de plástico. Este fue el 'descubrimiento' que hizo la semana pasada un vecino de Nájera mientras paseaba por el monte. Guillermo Ascorbe, como se llama el joven najerino que se topó con los perros, no dudó ni un segundo en salvar a las crías de una muerte segura. Según dice, iba paseando por el camino de Santiago, casi a la altura del municipio de Azofra, cuando su perro se detuvo delante de un trigal y empezó a ladrar.
Guillermo no imaginaba lo que iba a encontrar entre la vegetación: «Pensaba que los chillidos serían de crías de zorro», confiesa, pero al abrir la bolsa descubrió a los cachorros, a los que puso a salvo tras llamar a un amigo que le ayudó a llevarlos a su casa. «En la bolsa había siete crías, pero una ya había muerto», lamenta Guillermo.
Esta no es la primera vez que el najerino rescata a un animal. En una curiosa carambola del destino, el perro que descubrió a los cachorros fue adoptado hace nueve años, cuando Guillermo lo encontró abandonado en el monte.
Ahora los seis cachorros están a salvo y de ellos se encarga el propio Guillermo y también la Asociación Protectora de Animales de La Rioja (APA). Esta entidad, la principal defensora de los animales desamparados en nuestra comunidad, explica que hacen «todo lo que podemos para salvar al mayor número de animales abandonados, pero no está sólo en nuestras manos», lamenta Carmen Faulín, presidenta de la entidad.
Hasta ahora el abandono de mascotas implica una falta grave que puede acarrear una multa de hasta 30.000 euros. Sin embargo, con la nueva ley, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, el abandono animal se convertirá en un delito. La presidenta del APA reclama más campañas de concienciación: «Hay que mentalizar a la gente de que son seres vivos». Un paso importante en la lucha contra el abandono animal es abaratar o subvencionar la esterilización: «No puede ser que cueste entre 150 y 300 euros, las Administraciones deberían hacer algo» pide Faulín.
Desde el asociación calculan que unos 3.000 animales son abandonados en La Rioja cada año. Pero hay esperanza, ya que «las mentalidades están cambiando y cada vez más ciudadanos adoptan y apadrinan animales abandonados» cuenta Faulín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.