¿Una mesa con cuatro patas?

PP y PSOE se remiten uno al otro instándose a ceder a Podemos una secretaría de la institución que presidirá González gracias al apoyo pactado de C's

Teri Sáenz

Jueves, 18 de junio 2015, 11:54

El Parlamento de La Rioja define hoy a partir de las 12 horas su dibujo para los próximos cuatro años. Una cita crucial por muchos motivos. En primer lugar porque se articulará el equilibrio de fuerzas y contrapoderes del nuevo legislativo en función de la ... composición de una Mesa integrada por cinco miembros, pero también porque a partir de ahí se abrirán las conversaciones que deben facilitar la investidura del nuevo presidente del ejecutivo una vez que Pedro Sanz haya anunciado su renuncia en favor de José Ignacio Ceniceros con la anuencia de Ciudadanos.

Publicidad

El acto ofrece un puñado de certezas y varias dudas aún. Entre las primeras, quién presidirá la institución. Ana Lourdes González asumirá el cargo que ha venido ostentado precisamente Ceniceros desde 1999 gracias al apoyo avanzado a su candidatura por C's, que logrará a cambio la vicepresidencia primera en la figura de Tomás Martínez Flaño. La segunda también tiene partido concretado por la correlación de los votos (PSOE) y un nombre muy probable para ocuparla (Ana Santos). Es en el tercer escalón donde todavía sobrevuela la incertidumbre que debe resolverse en las votaciones previstas esta mañana. Dado por hecho que el PP ocupará gracias a sus 15 escaños la secretaría primera, la segunda queda pendiente de que pueda ser asignada a Podemos visualizando así la pluralidad dibujada en el Parlamento tras los resultados del 24M. Un asiento que en razón de la proporcionalidad correspondería a una de las dos fuerzas mayoritarias pero que ninguna de ellas se mostraba ayer proclive a ceder. Los socialistas hacen recaer la responsabilidad en los populares. Y viceversa. «Las matemáticas y la lógica son claras en favor del PP», arguye Carlos Cuevas para añadir que, gracias a su pacto con Ciudadanos, ya se gana en pluralidad con tres grupos en la Mesa. «Si otros quieren abrirla más como han venido diciendo en sus negociaciones con el resto, que lo hagan», añade. La perspectiva del PSOE es inversa. «Los responsables de garantizar ese hemiciclo plural son los que han llegado a un acuerdo (PP y C's) en el que no estamos nosotros», sostiene Francisco Ocón, subrayando la conveniencia expresada en los días previos por la formación naranja en el sentido de que Podemos también ocupara algún cargo en el órgano de la Cámara encargado entre otras funciones vitales de calificar los escritos, ordenar los gastos o fijar los miembros de las diferentes comisiones. Diego Ubis no se da por aludido. «Que estemos todos en la Mesa no queda en nuestra mano sino en la de los mayoritarios», apunta el cabeza de lista de C's, para quien el PSOE «debería hacer autocrítica» y favorecer la apertura total del abanico que, como diferencia, el PP en ningún momento ha enarbolado.

Precisamente ayer por la noche se concertó un encuentro entre PSOE y Podemos para conocer cuál será hoy un resultado final que Germán Cantabrana reconoce determinante para el devenir de su formación. «Nuestra capacidad de trabajo durante los próximos cuatro años va a estar marcada por la presencia, o no, en la Mesa», opina.

Dos candidatos

Todo se dirimirá en la sesión constitutiva del Parlamento que comenzará a las 12 horas donde una Mesa de Edad presidida por su señoría más veterana (Pedro Sanz, PP) flanqueada como secretarios por los dos más jóvenes (Raúl Díaz, PSOE; y Rebeca Grajea de la Torre, C's) abrirá el acto referenciando los diputados electos. Ahí se abrirá el proceso de elección del presidente del Parlamento en el que cada parlamentario escribirá un nombre donde el de Ana Lourdes González competirá con otro propuesto por los socialistas (posiblemente Ana Santos o Ricardo Velasco). De no lograr mayoría absoluta en primera instancia, en la segunda triunfará el que más votos coseche. Los dos vicepresidentes y dos secretarios se elegirán en sendas votaciones, siendo elegidos los dos que logren el mayor número de apoyos. Concluida esa fase, la presidenta electa jurará o prometerá el cargo. El resto de la Cámara acatará luego la Constitución y el Estatuto de Autonomía y, tras un discurso institucional de González, dará por abierta la IX legislatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad