María José González
Lunes, 11 de mayo 2015, 21:26
La estadística parece avalar que el mercado inmobiliario riojano ha tocado suelo. Según los datos del INE correspondientes al cierre del año pasado, el precio de la vivienda volvió a subir en el último trimestre del 2014, el primer incremento tras 25 trimestres consecutivos de ... hundimiento. Cierto que se trató de un repunte interanual muy tímido de tan sólo dos décimas y que el precio ha caído una media del 42,8% a lo largo de estos siete años, pero esta evolución positiva del tramo final del 2014 puede apuntar un cambio de tendencia y que el ajuste inmobiliario, «en principio», se haya completado en la región, como recientemente señalaba el director de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, en un análisis que hizo sobre el sector nacional. Pese a estos datos, los gabinetes de estudios expertos en el mercado inmobiliario consideran «muy precipitado» hablar de que los precios han tocado fondo.
Publicidad
Otra cosa es cuánto tiempo se necesitará para que el mercado se recupere con cierta firmeza o, cuando menos, mantenga y no pierda tan delicado equilibrio. En este sentido, los datos de hipotecas (también del INE), confirman el 2014 como otro ejercicio de mínimos históricos en las operaciones de crédito destinadas a financiar las adquisiciones de viviendas. En total, el año pasado se constituyeron 1.413 préstamos, frente a los 9.268 que se suscribieron en el 2007. Es decir, el abaratamiento de las viviendas aún no ha reanimado el mercado ante las condiciones que aún exigen los bancos para dar hipotecas.
La estadística del INE permite también observar la evolución mensual de las hipotecas. En enero de este año se firmaron 166 operaciones, 61 más que en diciembre del 2014, pero febrero se quedó en 126 préstamos. Con todo, estos no son los peores meses del ciclo de crisis. Noviembre del 2013, con 79 hipotecas, marcó un suelo que aún no se ha vuelto a perforar.
Retomando el análisis del valor de la vivienda, el incremento interanual del 0,2% que arroja el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE para La Rioja obedece al mejor comportamiento del mercado de segunda mano (0,3%). Por el contrario, el otro segmento del negocio (vivienda nueva) cerró el año pasado con un decrecimiento del 0,1%.
El índice que utiliza el INE parte de un baremo de cien puntos. Si el análisis se amplía a todo el ciclo de crisis, el valor de la vivienda se ha desplomado el 42,8% en la comunidad. En el cuatro trimestre del 2007 este indicador estaba en 102,798 puntos, lo que hacía de La Rioja la quinta región con el valor de vivienda más alto de España, sólo por detrás de Murcia (103,547), Galicia (103,271), Castilla y León (103,062) y Andalucía (102,924). Además, La Rioja superaba la media nacional (100,696) y a comunidades limítrofes como Navarra (99,747) y el País Vasco (100,324).
Publicidad
¿Cuál es la situación siete años después? Con carácter general, se puede decir que el vuelco ha sido total. Con un índice de 58,835 puntos, la región es ahora la cuarta autonomía con el valor de vivienda más bajo de España. Únicamente adelantan la posición riojana, las comunidades de Navarra (53,607), Cataluña (55,735) y Aragón (56,145). La ratio regional también se encuentra por debajo de la media nacional (64,970) y de la del País Vasco (60,976).
Por tipos de vivienda, el valor de la nueva ha caído el 42,2% durante la crisis: de un índice de 104,065 ha pasado a 60,185 puntos, acumulando siete ejercicios continuados de desplomes.
Por su parte, el indicador correspondiente a la vivienda de segunda mano logró recuperarse en el último año (56,305 puntos frente a los 56,112 del 2013), pero su precio se ha recortado el 44,2% a lo largo del periodo de recesión : de 100,845 puntos en el 2007 a 56,305 el año pasado.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.