Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Domingo, 10 de mayo 2015, 21:20
Una buena noticia: la inmensa mayoría de las entidades sin ánimo de lucro, unas cinco mil en La Rioja, seguirán exentas de la obligación de presentar la declaración del Impuesto de Sociedades si sus ingresos anuales no superan los 50.000 euros. Pero, además, pueden ... ver mejorado su tratamiento fiscal si el Gobierno toma en consideración el texto aprobado por unanimidad en el Congreso el pasado jueves para evitar que esta nueva responsabilidad tributaria impida «el desarrollo de su finalidad».
Esta mejora acabaría con meses de desconcierto: desde la obligación inicial (entró en vigor en enero de este año) de presentar la declaración a partir del 2016 a todas las asociaciones cualquiera que fuesen sus ingresos, su tamaño y su finalidad, a la primera rectificación de la norma en febrero cuando, al menos, Hacienda estableció un mínimo exento de 50.000 euros.
Ahora, la mala noticia: el solo hecho de que las asociaciones estén en el punto de mira del Ministerio que dirige Cristóbal Montoro hace recomendable que estos colectivos valoren seriamente la necesidad de llevar una contabilidad más ordenada y precisa que la mera presentación de cuentas anuales a sus socios. ¿Cómo?: conforme al Código de Comercio, que prácticamente les impone las mismas obligaciones fiscales que a las sociedades mercantiles. ¿Para qué?: para rendir cuentas ante la administración y clarificar la realidad de sus ingresos y de sus gastos. Y, por último, ¿quiénes?: no sólo aquellas asociaciones que se vean obligadas finalmente a presentar la declaración del Impuesto de Sociedades sino, incluso, «las que estén exentas, para su propio control interno y facilitar el acceso a las subvenciones», explican desde la Asesoría GAEM de Logroño.
El Impuesto de Sociedades es un tributo que grava las rentas de las empresas o entidades jurídicas . En concreto, lo que tributa para este impuesto son los beneficios obtenidos. Este impuesto formó parte, junto al IRPF y el IVA, de la reforma fiscal que vio la luz el año pasado y que entró en vigor el 1 de enero pasado.
Hasta la aprobación de los cambios, las entidades sin ánimo de lucro podían beneficiarse de exenciones plenas o parciales (se tenían en cuenta las actividades que no formasen parte de su objeto social), siempre que sus ingresos totales no superaran los 100.000 euros y que los ingresos de las rentas no exentas sometidas a retención no fueran mayores a dos mil euros.
La nueva normativa vigente desde enero obligó a todo tipo de entidades sociales, culturales, cívicas, deportivas, musicales, etcétera a declarar el Impuesto de Sociedades. En La Rioja son alrededor de 5.000 asociaciones, que con detalle parecen en el punto 4 de la gráfica que acompaña esta información.
El problema es que esta nueva normativa, como la petición del Congreso de la pasada semana, ha pasado desapercibida para muchos colectivos sociales riojanos. Entre ellos, los peñistas de las fiestas populares riojanas. «No sabemos nada de eso», afirmó el presidente de la Federación de Peñas de Logroño, Juan Sánchez, en conversación con Diario LA RIOJA.
Y en otras organizaciones no hay desconocimiento, pero sí confusión. Es el caso de la Hermandad de Cofradías de la Pasión de Logroño, que ya ha solicitado mantener una reunión con Hacienda «para informarnos, porque administrativamente no nos han comunicado nada», explica su tesorero, Marcos Hierro. «Nuestros ingresos anuales están por debajo de los 50.000 euros, así que nos quedaríamos exentos de presentar declaración, pero esto nos va a complicar la contabilidad a todos y las que peor lo van tener son las asociaciones pequeñas», advierte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.