Borrar
Pizarras y libros itinerantes

Pizarras y libros itinerantes

Algunas compañías circenses cuentan con un colegio para los hijos de sus artistas

Pilar Hidalgo

Domingo, 3 de mayo 2015, 20:09

Nada más entrar en clase se quitan los zapatos y se calzan unas zapatillas de casa. En el centro comercial Las Cañas, próximo a Logroño, han tenido suerte porque el terreno donde se han instalado está encementado, pero no todas las plazas son así y pueden manchar el suelo de su 'colegio' con el barro del exterior.

Son las nueve de la mañana y en el aula itinerante del Circo Alegría, que hasta este domingo ha actuado en la capital riojana, Sonia Guerra saluda a Melanie Baifraouri (5 años y alumna de Infantil), Emilio Manuel 'Lolo' Sánchez (8 años y en 2º de Primaria), su hermano Fran (9 años y en 4º) y Filipe Torralvo (10 años, 5º de Primaria). La maestra recibe también cada tantos días a Devid Dilello, estudiante de 1º de ESO. A partir de Secundaria, la enseñanza a los hijos de los profesionales del circo se realiza a distancia, a través de Internet. Así que Devid sólo se pasa por el tráiler que alberga el colegio cuando necesita apoyo o resolver dudas con Sonia.

La clase comienza con una asamblea, en la que los niños cuentan cosas de la ciudad que visitan o hablan del tiempo. Luego cada uno se pone con lo suyo. Fran aprende a clasificar los triángulos según tipos, mientras 'Lolo' se debate en si colocarle una 'ge' o una 'jota' a varias palabras. «Las aulas itinerantes de los circos se rigen por el mismo sistema educativo que los centros ordinarios, la duración del curso es igual y también tenemos vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano. En cambio no disfrutamos de la fiesta de una comunidad», explica la profesora. La diferencia fundamental estriba en que frente a la pizarra se sientan escolares de distintas edades. «Cada uno pertenece a un nivel y cuenta con unos objetivos distintos», explica esta docente, natural de León, quien señala que en su caso «resulta más complicado dar clase, pero para ellos es muy enriquecedor ya que la niña de Infantil escucha lo que ven los de Primaria».

Modelo subvencionado

No todos los circos disponen de un colegio integrado en sus instalaciones. El Ministerio de Educación facilita esta opción concediendo una subvención si cumplen una serie de requisitos. El primordial atiende a que deben reunir a al menos tres alumnos de Primaria. De lo contrario, la formación de los pequeños correrá por cuenta de sus padres.

A media mañana, los chicos salen al recreo. «Somos una familia», afirma Filipe. «Hacemos todo juntos, jugamos y también nos ayudamos», corrobora 'Lolo'. Desde la escalera del tráiler que hace de escuela, la maestra los vigila. «Con este sistema maduran antes. Al no tener compañeros de su misma edad, a veces hablan como un adulto».

Sonia encadena dos años como profesora en una compañía circense. El pasado curso viajó con otra y ahora recorre España con el Alegría. «No es una vida fácil porque estás lejos de tu familia y de tu gente. La gente del circo te ayuda, te dice para tomar un café, pero hay muchos momentos de soledad», confiesa. A sus 26 primaveras, se decidió a inscribirse en la convocatoria específica del Ministerio para cubrir estas itinerancias, después de llevar tiempo apuntada en las listas de interinos de Castilla y León, Asturias y La Rioja sin que la llamaran. «Con la crisis cada vez se presentan más personas a esta convocatoria», apunta.

Tras el receso, los escolares trabajan las materias comunes (Plástica, Educación Física, Música, Inglés). A las dos terminará la clase y podrán marchar a descubrir una nueva ciudad para ellos: Logroño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Pizarras y libros itinerantes