efe
Miércoles, 29 de abril 2015, 14:28
UGT y CCOO en La Rioja se plantean la celebración del Primero de Mayo como una ocasión para reivindicar la recuperación de condiciones laborales anteriores a la crisis, principalmente de tipo salarial.
Publicidad
Así lo han explicado hoy los secretarios generales en La Rioja de UGT, ... Cristina Antoñanzas, y de CCOO; Jorge Ruano, en una conferencia de prensa, en la que han explicado los actos que sus sindicatos han organizado con motivo del Primero de Mayo.
Los dos sindicados creen que los salarios deben crecer este año, al menos, el uno por ciento y que el salario mínimo interprofesional se sitúe en 800 euros en 2016, frente a los 646 actuales.
Además, ambos han coincidido en considerar que el Pacto por el Empleo de La Rioja, firmado por los agentes sociales y el Ejecutivo regional, "ya no existe", dado que las medidas derivadas de este pacto son "tomadas de forma unilateral por el Gobierno riojano", ha dicho Antoñanzas.
27.000 parados en La Rioja
"No por repetir una mentira muchas veces se convierte en verdad", ha añadido, en alusión a "las afirmaciones positivas en las que se empeña el Gobierno, que son muy diferentes a la realidad del día a día, que está marcada porque hay 27.000 parados en La Rioja".
Ha asegurado que el 52 por ciento de los jóvenes riojanos no tiene trabajo, seis de cada diez desempleados de la comunidad llevan más de un año en paro y los salarios en esta región han perdido siete puntos desde el inicio de la crisis.
Publicidad
Por eso, cree que es "una vergüenza" que, "con estos datos, alguien diga que estamos saliendo de la crisis" y, además, "el empleo que se crea en La Rioja es empleo de subsistencia, ya que se contrata por meses, semanas o días".
"Que no nos mientan y que no nos engañen y este Primero de Mayo salimos a la calle no solo para protestar por eso, sino también para reclamar un cambio urgente de la política económica, en busca de un empleo estable y con derechos", ha dicho la líder de UGT.
Publicidad
Derogación de la reforma fiscal
Otras de sus demandas son derogar la reforma laboral, realizar una reforma fiscal "equitativa" o fortalecer la negociación colectiva y aumentar los salario de forma coherente, entre otras.
Cree que "hay que dejarse de palabrería" también, dado que apenas falta un mes para las elecciones locales y regionales "los trabajadores deben reivindicar esos cambios y decirle a los políticos que salgan elegidos, que si no cumplen, que se vayan.
Publicidad
Ruano ha coincidido en que "nos quieren vender una recuperación que es incierta" porque "las políticas de los gobiernos del PP y de la Unión Europea han destrozado todo lo que los trabajadores habían logrado durante muchos años". "No va a haber salida de la crisis si no hay una recuperación de derechos laborales porque todos los problemas que hay en las empresas se derivan del desmantelamiento de las políticas que protegían a los trabajadores", ha asegurado.
Ha indico que, hoy en día, "tener trabajo ya no garantiza no estar en el umbral de la pobreza", con lo que "hace falta que los salarios crezcan". Por eso, ha incidido en la importancia de que se incremente el salario mínimo interprofesional para que "tire hacia arriba de todos los demás salarios".
Publicidad
A preguntas de los periodistas, han aludido a la situación del Pacto por el Empleo, que "ya no existe", ha dicho Antoñanzas, quien ha asegurado que "las medidas que hay las toma el Gobierno de forma unilateral y, aunque deberían explicárnosla, la comisión para hacerlo lleva dos años sin reunirse".
Para ella, este Pacto "ha perdido toda su legitimidad" en parte, ha admitido, porque los sindicatos no han sido capaces de exigir un cambio en la forma de actuar.
«La Rioja no es el ombligo del mundo»
Ruano, en este mismo punto, ha considerado que "La Rioja no es el ombligo del mundo y, por tanto, es muy difícil adoptar medidas que permitan tener más crecimiento económico y empleo", aunque "sí se puede adoptar un marco legal para proteger a los más débiles".
Noticia Patrocinada
Han resaltado que el Primero de Mayo es "un día para salir a la calle" y "este año más porque nos han quitado muchas cosas", a lo que ha añadido que esta celebración está próxima a unas elecciones, "tras las que nada será igual y, por eso, los trabajadores deben ser conscientes de que los políticos son quienes dictan las leyes que luego nos afectan".
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.