Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 22 de abril 2015, 14:41
Miembros de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C han asegurado este miércoles que "no se está llegando a la gran parte de afectados" y lo que defiende el Gobierno de La Rioja es "un espejismo", en palabras de Javier Granda, ... como portavoz.
En rueda de prensa junto a un grupo de afectados por Hepatitis C, Granda ha dado a conocer que presentarán su caso ante la Fiscalía de La Rioja y la Defensoría del Pueblo por el "oscurantismo" del Gobierno regional y su falta de atención a esta enfermedad.
Ante las manifestaciones realizadas Javier Granda, el Gobierno de La Rioja ha querido subrayar que el Servicio Riojano de Salud administra "el tratamiento con antivirales de 3ª generación contra esta enfermedad a todos los pacientes que lo necesitan y que son adecuados para ello en base a un criterio exclusivamente clínico" y que son los especialistas los que "con total libertad y sin condicionantes de carácter económico determinan la idoneidad del tratamiento". "Este ha sido siempre, y será, el criterio mantenido por la Consejería de Salud para administrar los medicamentos". "De hecho, los profesionales del Servicio de Digestivo y los de Farmacia ya han comenzado a administrar estos medicamentos y desde que comenzaran a estar disponibles el pasado 7 de abril hasta la fecha han tratado a más de 60 pacientes riojanos", explica la Consejería.
Unas cifras que demuestran que "el ritmo con el que se está aplicando la estrategia nacional de la hepatitis C en esta comunidad es uno de los más altos del país a la vista de los pacientes riojanos que ya están siendo tratados en relación a los identificados y tipados". Y así continuará siendo "siempre en base a las circunstancias de cada paciente y la conveniencia de prescribirles determinado tipo de tratamiento, según el criterio de los profesionales, ya que el objetivo con el que trabaja el Gobierno de La Rioja es el de conseguir que La Rioja esté libre de hepatitis C en 2025".
Ha señalado que el propio Ejecutivo reconoce que trata a 450 personas, cuando se estima que hay 5.000 afectados, por lo que, en el mejor de los casos, solo se llega al nueve por ciento. Pero, además, la Plataforma asegura que no se está llegando a esas 450 personas.
En concreto, de los miembros de la Plataforma (35) hay un sesenta por ciento a los que no se les está dando el nuevo medicamento, principalmente porque Salud está "priorizando" a los que tienen la enfermedad más desarrollada.
"Se dijo que se iba a administrar a quien lo necesitara; oiga usted, lo necesitamos todos", ha dicho Granda al tiempo que ha apuntado a que, si el horizonte es acabar con la enfermedad en 2025: "Muchos no llegamos al 2025".
Una transfusión en el San Millán
Una de las personas que se encontraba hoy en rueda de prensa, Ramón Hernández, ha relatado cómo contrajo la enfermedad el 2 de agosto de 1986, a causa de un transfusión de sangre en el Hospital San Millán. No está recibiendo el medicamento.
"Yo llevo 29 años. No entro en la estadística de Salud porque dejé de ir al especialista. Se me dio de alta y se me dijo que me iba a atender el médico de cabecera, ahora he vuelto al especialista pero estoy fuera del colectivo reconocido", ha explicado. Como él, ha dicho, hay "un montón" que han entrado en las cifras de afectados en el último mes.
Granda ha criticado las palabras del presidente riojano, Pedro Sanz, quien en el programa de TVR 'El Presidente Responde' dijo que si era necesario aportaba su sueldo. Granda lo ha comparado con aquel que "va por la calle en camiseta aunque sea invierno" por ser una "bravuconada".
Le ha dicho que están "esperando" que lo aporte y, también, que dimita, ya que, ha señalado, dijo que lo haría si había un solo caso sin atender. Ha calculado que, según la prevalencia, y teniendo en cuenta reclusos e inmigrantes, habrá 3.500 personas que no saben que tienen la enfermedad y no están atendidas.
Para ellas, y la ciudadanía en general, la Plataforma ha editado mil guías, que se distribuirán entre los centros de salud, sobre la Hepatitis C.
Hernáez, preguntado por las palabras del presidente en el programa de televisión, ha dicho: "Lo oí en directo y sentí una mezcla entre impotencia y rabia". "Es asqueroso", ha añadido, escuchar que se está tratando a todos los afectados cuando él no está recibiendo el medicamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.