

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 15 de abril 2015, 13:46
El salario bruto de los docentes en La Rioja está cifrado en los 2.084 euros para los maestros; en 2.198, para los técnicos de FP y en 2.381 euros para los profesores de secundaria, instalándose en el entorno medio nacional. Las retribuciones brutas sufren diferencias según las comunidades donde trabajan, siendo los vascos los mejor pagados (2.335 euros al mes) y los gallegos los que menos cobran (1.971), según un estudio comparativo de la Federación de Enseñanza de UGT.
El informe recoge las retribuciones de los maestros, del profesorado técnico de Formación Profesional (FP) y de Secundaria de este curso, donde se aprecian diferencias al estudiar el sueldo base y complementos generales como destino, unas variaciones que aumentan si se tiene en cuenta la antigüedad u otros complementos.
En el sueldo base más complemento de destino y complemento específico, que deberían tener la misma cuantía, se observan variables diferentes, de forma que la cuantía total a percibir por el docente es menor por mes en Galicia y Aragón frente a los mayores sueldos que se dan en Euskadi y Cantabria, ha informado UGT en una nota.
Así, mientras que el salario bruto mensual de los maestros de Galicia, Aragón y Cataluña es de 1.971,62 euros; 1.981,65 euros y 1.990,99 euros, respectivamente, los de País Vasco, Cantabria y Castilla-la Mancha son de 2.335,83 euros; 2.156,86 euros y 2.143,91 euros, respectivamente.
Complementos
El salario docente se mejora con otros complementos retributivos, según ha explicado este sindicato, como los relacionados con la antigüedad (trienios y sexenios), el desempeño de puestos de carácter singular, tutorías, coordinaciones, compensatoria, departamentos o itinerancias y en esas cuantías es donde se observan mayores diferencias de una comunidad a otra y, además, "no en todas son reconocidas".
Ha recordado que el profesorado de las islas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla reciben un complemento adicional de residencia.
UGT ha criticado en su nota la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por "los recortes y la congelación continuada que en materia salarial vienen sufriendo los docentes desde el 2010" y ha reclamado a las administraciones "una apuesta decidida para valorar y retribuir el trabajo docente reconociendo su papel en el desarrollo educativo territorial".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.