Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 11 de abril 2015, 12:49
La Rioja se convirtió en el 2014 en una de las regiones con mayor aumento de los contratos laborales a través de las empresas de trabajo temporal (ETT). Junto con la comunidad riojana, las que más subieron en este ránking fueron Aragón (39,9 %), ... Cantabria (37,7 %), La Rioja (34,5 %) y Andalucía (27,4 %).
Las empresas de trabajo temporal (ETT) realizaron un contrato laboral a 495.675 personas en 2014 para cederlos posteriormente a compañías usuarias, una cifra que representa un incremento del 17,3 % respecto al año anterior.
Según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la mayor parte de estos trabajadores (el 60,7 %) eran hombres, españoles (78,1 %) y su edad oscilaba principalmente entre los 20 y los 44 años (82,5 %).
Por otro lado, el número de contratos que realizaron las ETT con empresas con el objetivo de cederles trabajadores para prestar un determinado servicio ascendió a 2,66 millones de contrataciones en 2014, una cifra que representa un incremento del 19,2 %. La diferencia entre el número de contratos y el de trabajadores cedidos se debe a que una misma persona trabaja durante un mismo año con varios contratos.
Por secciones de actividad, el mayor número de contratos de puesta a disposición se contabilizó en la industria manufacturera (723.278), seguido de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (512.726), la hostelería (400.224), el transporte y almacenamiento (336.204) y el comercio y reparación de vehículos (280.783).
Los mayores incrementos se produjeron en las actividades inmobiliarias (104,4 %), la educación (68,3 %), las actividades sanitarias y de servicios sociales (37 %) y el transporte y el almacenamiento (32 %).
La comunidad autónoma donde se registró un mayor número de contratos de puesta a disposición fue Cataluña (con 483.313), seguida de Madrid (387.751) y de la Comunidad Valenciana (363.219). Las regiones donde se observó un mayor aumento fueron Aragón (39,9 %), Cantabria (37,7 %), La Rioja (34,5 %) y Andalucía (27,4 %).
A diciembre de 2014 había 251 ETT autorizadas, es decir, 20 menos que un año antes. Una ETT es una empresa cuya actividad fundamental consiste en poner, de manera temporal, trabajadores contratados por ella a disposición de otra empresa usuaria; así como actuar como agencia de colocación o desarrollar actividades de formación, asesoramiento y consultoría de recursos humanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.