Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 7 de abril 2015, 14:44
La empresa riojana Tintas Arzubialde está en la fase final del proceso de homologación ante las autoridades comunitarias para proveer a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de las tintas de seguridad con las que se imprimirán nuevos billetes de cinco, diez y veinte ... euros.
además
Tintas Arzubialde, a partir de ese momento, entrará en un mercado "en el que hay muy pocas empresas en el mundo, unas cuatro o cinco", según Montón. El otro producto en el que la empresa ha puesto sus esperanzas de crecimiento son los "chip" de tinta, que son pequeñas virutas solidas de tinta que pueden ser transportadas y manipuladas más fácilmente que el producto líquido tradicional y que tienen aplicaciones en la industria cosmética, textil y de artes gráficas.
La empresa riojana, con este producto, busca un "nicho" de mercado con pocos competidores en Europa, "ya que se fabrican solo en dos plantas, en Francia e Italia", por lo que, además, se plantearía exportar a Estados Unidos.
Por ello, ya han dado pasos para crear una estructura de ventas en toda Europa y presentarán su producto en la principal feria del continente en este sector, que se celebra a finales del actual mes de abril en Nuremberg (Alemania).
Este es uno de los proyectos con los que esta empresa asentada en Logroño espera crecer más del cincuenta por ciento en los próximos años, de la mano del grupo químico catalán Navacreus Luona, en el que recientemente se ha integrado.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha visitado hoy la planta de la empresa en Logroño, en la que trabajan cerca de medio centenar de operarios y que tiene una facturación de unos diez millones de euros.
Sanz ha estado acompañado en su visita por el consejero de Industria, Javier Erro; el propietario del grupo Navacreus, Luis Jove; y el director general de la planta, Carlos Montón.
El presidente del Gobierno regional ha destacado "la capacidad de adaptación y vocación de continuidad de la empresa Tintas Arzubialde en sus más de cincuenta años de historia". Ha resaltado las inversiones hechas por la empresa, de 1,5 millones de euros en los últimos tres años, con el objetivo de "realizar proyectos de futuro".
El presidente ha explicado que la entrada de nuevos propietarios en el accionariado de la empresa ha aportado "una visión mucho más amplia y capacidad de crecimiento".
La integración en el grupo químico catalán permitirá a Tintas Arzubialde iniciar nuevos proyectos, además del producir tinta para el euro y distribuir por toda Europa "chip" de tinta con destino a la industria cosmética, textil y de artes gráficas.
La integración de Tintas Arzubialde en el grupo Novacreus, que se cerró el pasado 30 de diciembre, permitirá "un desahogo financiero", a la par que "una estabilidad en el empleo y el emprender nuevos proyectos", ha destacado Jove. Así, esperan pasar de los diez millones de euros de facturación a los quince en los próximos tres o cuatro años, ha detallado.
Tintas para distintos soportes
Actualmente, esta planta logroñesa produce tintas para la impresión en todo tipo de soportes de la industria gráfica, desde los metálicos a los plásticos; y trabaja en "tintas de seguridad" para la impresión de documentos oficiales, billetes de loterías, pasaportes, sellos, DNI y papeletas electorales, entre otros.
El producto que realiza para esos documentos requiere una homologación de seguridad más baja que la impresión de moneda, un campo en el que está próxima a entrar y en el que no tiene competencia en España, ha detallado Montón.
Ha explicado que, una vez que Tintas Arzubialde inició el proyecto, tuvo que implantar en su fábrica las acreditaciones de calidad, medio ambiente y seguridad laboral; y, después, pasó una homologación con técnicos de la Unión Europea procedentes de Alemania y Bruselas.
Hace más de un año logró la homologación de sus tintas para los billetes del euro "de serie dos", es decir, los nuevos de cinco y diez euros; y ahora trabaja en conseguir esa acreditación de su tinta para los futuros billetes de veinte euros.
Una vez que se consiga, será necesaria una homologación del proceso de fabricación y, una vez lograda, la empresa podrá ser proveedora de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, lo que espera que se produzca a lo largo de este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.