Borrar
El Cubo celebró ayer la segunda degustación solidaria a favor de Meritxell después de la que tuvo lugar en enero en la calle Huesca... y no será la última.
Patatas con chorizo y solidaridad

Patatas con chorizo y solidaridad

El Cubo responde, pese al mal tiempo, al 'rancho' a favor de Meritxell, la niña de cuatro años aquejada de la enfermedad rara de Tay-Sachs

J. C.

Domingo, 22 de marzo 2015, 01:16

Hubo patatas con chorizo para todos, y aún más raciones de solidaridad... El barrio de El Cubo respondió a la llamada de su asociación de vecinos y, pese al mal tiempo, se volcó con el 'rancho' organizado para colaborar con la causa de Meritxell Santamaría Gomes, la pequeña logroñesa de cuatro años aquejada de la enfermedad rara de Tay-Sachs. Con lo recaudado se espera costear por completo unas férulas para pies y manos que necesita la niña y, si sobra, se destinará a la asociación Acción y Cura para Tay-Sachs (Actays), a la cual pertenece la familia de Meritxell.

La lluvia hizo que finalmente las actividades para niños, hinchables y demás, no pudiesen instalarse en el aparcamiento en superficie de El Cubo -justo frente al café Star Bar-. Lo que no impidió, sin embargo, fue el reparto de aproximadamente 470 raciones de patatas con chorizo, con música a cargo de la Escuela de Dulzainas de La Rioja incluida.

Raúl, padre de la niña, observaba emocionado junto a la larga fila que se fue formando en torno a las grandes ollas con el guiso. Ojos vidriosos y sin parar de saludar a amigos y conocidos, Santamaría no encontraba palabras de agradecimiento ante tantas muestras de apoyo. «Sólo puedo pedir tiempo para salvar a mi hija», deseaba al borde del llanto mientras Gildeny, la madre, se encargaba de la pequeña Meritxell, a la que todos los presentes se querían acercar.

Tres euros por ración de patatas con chorizo -había preparadas 600, con lo que lo sobrante se llevó a la Cocina Económica de Logroño-, y uno más por cada uno de los 500 pañuelos que, con el rostro de la pequeña, fueron realizados de manera desinteresada por Sillero Publicidad. «Clientes del Star Bar y vecinos en particular se han volcado, y tal colaboración es de agradecer», aseguraba Susana Mangado, hermana de uno de los mejores amigos del padre de la niña, de quien partió la idea inicial del 'rancho' solidario.

«Saber que amigos y conocidos que no perdonan subir o bajar al pueblo cada fin de semana lo han hecho por estar hoy aquí...», comenzaba diciendo Raúl, que no podía terminar dada tanta emoción contenida. «Agradéceselo a todo el mundo, por favor, ponlo así en el periódico porque no puede ser de otra manera», repetía una y otra vez.

El caso de Meritxell es el único de Tay-Sachs en La Rioja. En España hay diagnosticados 13 y unos 300 en el mundo. Acción y Cura para Tay-Sachs (Actays), que busca soluciones, también dispone de una cuenta donde realizar aportaciones (Banco Santander. IBAN: ES75 0049 5168 3622 1606 3346). Tay-Sachs es una enfermedad neurodegenerativa, de origen genético, que afecta principalmente a bebés y niños. Se produce por la falta de la hexosaminidasa A, una enzima cuya tarea es 'reciclar' las toxinas que la actividad cerebral va dejando... al fallar tal función, los residuos se van acumulando en el cerebro y causan un daño irreversible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Patatas con chorizo y solidaridad