Una herramienta para gestionar la atención a los crónicos

La estrategia sitúa al médico de familia como responsable de controlar patologías en las que se implica todo el sistema

E. SÁENZ

Sábado, 28 de marzo 2015, 21:06

La descripción del qué, quién y por qué da lugar al cómo articular la asistencia de los enfermos crónicos. De los Mártires lo resume en una «fórmula integral» de coordinación global que implica tanto a los profesionales de Primaria como a los de Especializada e ... incluso a centros de atención social con la proactividad como otro de los factores decisivos. «El seguimiento individualizado de cada paciente, adelantarse a lo que le pueda pasar, no sólo mejora su calidad de vida sino que facilita la asistencia», opina.

Publicidad

Con ese fin se ha concretado también el gestor de crónicos, la herramienta a través de la cual se trazan y recogen todos los pasos dados por el paciente una vez que entra en el sistema. Enfermedad diagnosticada, parámetros asociados, recaídas, pruebas realizadas, medicación asignada, evolución... Un 'retrato' individualizado de informaciones médicas que está llamado a controlar en primera instancia del médico de familia como eslabón más cercano de una cadena más extensa y en la que, como recalca De los Mártires, también el propio paciente interviene como parte del engranaje. En varios sentidos. Por un lado, en la adherencia a los tratamientos asignados y, por otro, en la asunción de su enfermedad y la implicación en los autocuidados, lo cual excede de los medicamentos recetados y contempla un ejercicio físico adecuado a su perfil, una dieta correcta o la detección de síntomas de descompensación de su patología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad