Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.
Lunes, 23 de febrero 2015, 13:36
Viamed Salud S.L. quiere puntualizar algunas cuestiones sobre la contestación a la demanda contra el derecho al honor por parte del Sr. González de Legarra y las posteriores actuaciones judiciales:
En primer lugar, el "Sr. González de Legarra asume su error, y en consecuencia, su culpabilidad; y reconoce que no hay ningún tipo de vínculo laboral entre Viamed y la Sra. De los Mártires. Sin embargo, persiste en la gravísima acusación sobre la supuesta relación mercantil que nuestra empresa mantiene con la citada señora, a través de sociedades interpuestas, sin aportar prueba alguna en tal sentido", explica en el comunicado Viamed.
En segundo lugar "el Sr. Legarra ha venido haciendo en los medios sobre la supuesta estrategia de Viamed de sustraer a los Tribunales de La Rioja la competencia sobre este litigio, su representación letrada ha reconocido y dado la conformidad a los Tribunales de Madrid en virtud del carácter imperativo de la norma procesal al ser Viamed Salud una empresa radicada en Madrid, no así sus empresas participadas (Los Manzanos, Los Jazmines, Valvanera, Virgen del Carmen). Dichas empresas están radicadas en La Rioja y cumplen con sus obligaciones legales y tributarias en La Rioja".
Igualmente el Sr Legarra "no desarrolla ningún argumento que conteste al fondo de la demanda, ni siquiera justifica por qué sus manifestaciones no son objeto de una intromisión ilegítima muy grave al honor de Viamed Salud. El Sr. Legarra en su contestación, se limita a aportar informaciones de los medios de comunicación, que en nada se refieren al fondo del litigio, intentando derivar la responsabilidad hacia otras organizaciones o sindicatos; e intentando convertir el procedimiento en un acto político con tintes mitineros fuera de lugar, con la única intención de desviar la atención hacia cuestiones políticas y no hacia lo que realmente se dirime en este asunto. Es decir, la demanda por intromisión ilegítima contra el derecho al honor de una empresa como Viamed con unos principios éticos y morales férreos en la defensa de la legalidad de todas y cada una de sus actuaciones".
En la nota se destaca que el Sr. Legarra "ha cometido un defecto de forma, ya que no presentó el preceptivo poder de representación procesal a favor de procuradores y abogados. Y pese a que la contestación venia firmada por abogado y procurador -requerido por el juzgado para la presentación del poder-, ésta es de fecha posterior a la de su escrito y del vencimiento del plazo de contestación. Dicho aspecto ha sido puesto en conocimiento del juzgado. Además, por lo obvio que para cualquier profesional resulta la necesidad de que los poderes a procuradores y abogados acompañen a la contestación de la demanda y, en su caso, sean anteriores a la misma o al vencimiento del plazo de respuesta, es lo que nos hace dudar sobre si esto se puede deber a una estrategia procesal dilatoria, para evitar que el proceso tenga resolución en periodo electoral; o al intento de que en el caso que no se tuviera por contestada la demanda, poder construir una visión victimista del demandado Sr. Legarra, argumentando éste que no tuvo oportunidad de defensa, ya que es difícil de entender un error procesal de esta magnitud".
Por último, Viamed Salud y sus trabajadores se sienten, diariamente, perseguidos y agredidos por las informaciones aparecidas en los medios de comunicación y realizadas por determinados responsables políticos y sindicales. Sin embargo, mantienen una confianza ciega en la Justicia y esperan que, con la finalización de este proceso judicial, cese esta campaña de desprestigio continuo, gratuito y sin ningún tipo de rigor ni veracidad de las informaciones aportadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.