Imagen de archivo de la oficina de Empleo en Logroño.

La reforma laboral: empleo y precariedad

Los salarios moderan cualquier avance, baja la población activa y, aunque se firman un 50% más de contratos, los fijos no llegan al 9%

María José González

Miércoles, 18 de febrero 2015, 22:19

El pasado jueves se cumplieron tres años de la entrada en vigor de la reforma laboral y sus resultados siguen generando opiniones enfrentadas. Mientras el Gobierno de La Rioja y la Federación de Empresarios consideran los efectos «positivos», porque «el mercado de trabajo se ha ... adecuado a la realidad», UGT y CCOO denuncian «la falta de estabilidad, la pérdida de derechos y la ruptura de equilibrios». A continuación repasamos la evolución de los indicadores laborales en el trienio en el que lleva vigente la reforma.

Publicidad

LAS CIFRAS

  • Salarios

  • Es el porcentaje en el que el IPC (2,1%) ha crecido más que los salarios (0,3%) en La Rioja en estos tres años.

  • Empleo

  • Es la ratio en la que se ha recuperado el número de afiliados a la Seguridad Social.

  • Mayores de 45

  • A ese ritmo ha repuntado el paro registrado de los mayores de 45 años en los tres años de vigencia de la reforma.

  • Menores de 25

  • Es el porcentaje de población activa joven que ha perdido La Rioja en el periodo.

  • Ocupados

  • Es la ratio en la que ha crecido la población ocupada en la comunidad.

Descenso, pero no para los mayores de 45 años

Según los datos del Servicio de Empleo (SEPE), el paro descendió el 3% en La Rioja entre enero del 2012 y el mismo mes del 2015. La región contabiliza 25.429 empleados frente a los 26.200 de hace tres años. En el caso de los menores de 25 años, el paro registrado se ha reducido el 32,7% al pasar de 2.769 personas en enero del 2012 a 1.864 tres ejercicios después. En el caso de los mayores de 45 años, sin embargo, hubo un incremento del 22,7%: de 9.510 a 11.668 desempleados.

Paro estimado (EPA)

Bajadas tanto trimestrales como en la media anual

Atendiendo a los datos que ofrece trimestralmente la Encuesta de Población Activa (EPA), los resultados también son positivos en desempleo. Cuando arrancó la reforma laboral, el número de desempleados estimados en La Rioja ascendía a 29.200, mientras que al cierre del cuatro trimestre del 2014 (última EPA publicada), la cifra se redujo hasta las 26.443 personas. Si se toman en cuenta las medias anuales, la EPA también arroja un descenso del desempleo: de 32.800 a 28.500 desempleados.

Cotizantes (Seguridad Social)

Incremento, aunque más moderado en autónomos

En global, el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado el 2,2% en La Rioja en los tres años de vigencia de la reforma laboral. Sin embargo, el aumento fue más alto en los cotizantes del régimen general (2,6%), que en el de los autónomos (1%). En la actualidad hay 115.604 afiliados a la Seguridad Social en La Rioja: 89.679 corresponden al régimen general y 25.925, al de autónomos.

Ocupados (EPA)

Industria y servicios compensan a construcción

Los datos de la EPA revelan un aumento de la ocupación tanto medida en tasa trimestral como en evolución anual. En el caso del promedio de cada ejercicio, el número de ocupados ha crecido en La Rioja el 1,4% (1.800) en los últimos tres años hasta las 128.200 personas. Sin embargo, la evolución no fue igual por sectores. El mayor retroceso se registró en construcción (-32,2%) seguida de la agricultura (-2,6%). La industria, con un aumento del 9,3%, y los servicios, con un repunte de ocupación del 3,4%, compensaron ambas pérdidas y favorecieron un saldo absoluto final positivo.

Publicidad

Activos (EPA)

Pérdida, en especial entre los jóvenes menores de 25

Sin embargo, el número de activos (población en edad de trabajar) cayó en la comunidad en los tres años de vigencia de la reforma laboral. Según la EPA, al cierre del 2014 había en la región 156.700 activos, 2.500 menos que en el mismo periodo del 2011, lo que supone un descenso del 1,6%. Analizando por edades, el colectivo de los mayores de 45 años se incrementó el 6,5% (hasta llegar a los 65.330 activos), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se redujo el 7,7% en La Rioja, hasta quedar en 10.360 personas.

Nuevos contratos (Empleo)

Más, pero los indefinidos continúan bajo mínimos

En enero de este año se firmaron en La Rioja 8.667 nuevos contratos, 2.889 más que en el mismo mes del 2012. A pesar de este notable repunte del 50%, el peso de las contrataciones indefinidas continuó por debajo del 9% del total. En concreto, en el 8,79%, una ratio incluso más baja que la registrada hace tres años (8,94%). Si se analiza la serie anual completa entre el 2011 (antes de entrar en vigor la reforma laboral) y el 2014 (último ejercicio del que hay datos completos) también se constata un incremento de la contratación: de 103.423 a 131.406 acuerdos. Pero como en la evolución mensual, los resultados apuntan conclusiones poco alentadoras en materia de estabilidad: sólo el 6,32% de los contratos rubricados al cierre del año pasado tuvo un carácter indefinido frente al 6,71% del 2011. El dato mejora el del 2013 (6,02%) pero está muy por debajo del registro del 2012 (primer año de vigencia de la reforma), que se situó en el 8,87%. En cuanto a los contratos temporales, los suscritos bajo la modalidad de 'obra o servicios' subieron el 33,8% en los últimos tres años, mientras que los correspondientes al grupo 'circunstancias de la producción' repuntaron el 30,6%.

Publicidad

Salarios (INE)

Moderación y pérdida de poder adquisitivo

Por último, los sueldos que se pagan en La Rioja han aumentado el 0,32% en los últimos tres años, mientras la inflación repuntó el 2,1% en el mismo periodo. En otras palabras: los salarios crecieron durante la reforma laboral el 85,7% menos de lo que subieron los precios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad