María José González
Domingo, 15 de febrero 2015, 19:21
Un grano no hace granero pero ayuda al compañero. Este refrán popular español describe la situación laboral en la que se desenvolvieron 1.530 trabajadores riojanos el año pasado, que encadenaron más de once contrataciones a lo largo del 2014: 790 rubricaron entre once y ... quince contratos y 740, más de quince.
Publicidad
Según los datos del Servicio Público de Empleo (SEPE) y del Gobierno regional, La Rioja registró durante el año pasado la firma de 131.406 contrataciones, cifra récord en los últimos seis años. Sólo respecto al 2013, por ejemplo, el incremento interanual fue del 18%.
Sin embargo, el repunte de los contratos gestionados no se reflejó en la generación de estabilidad laboral. Del total de acuerdos suscritos, únicamente el 6,32% tuvo carácter indefinido. Una ratio que mejora la registrada en el 2013, la más baja del ciclo de recesión económica, que se situó en el 6,02%. Aun así el porcentaje de contratos estables sobre el total de contrataciones firmadas está muy lejos del datado en el 2008 (11,07%), último ejercicio en el que este parámetro se colocó por encima de los dos dígitos.
Una de las razones que explican esta combinación, a priori contradictoria de cifras históricas de contratación con totales de empleo estable todavía bajo mínimos, es la corta duración de la mayoría de los contratos suscritos en la comunidad. De las 123.093 colocaciones eventuales firmadas en la región el ejercicio pasado, más de la mitad (el 53,8%) no superó el mes de duración. Hace seis años esta ratio estaba fijada en el 40,8%.
Este es el primer factor que explica el crecimiento del número de contratos encadenados por un mismo trabajador. En términos relativos, el crecimiento fue del 107,3% en todo el periodo de crisis: frente a los 738 riojanos que firmaron más de once contratos en el 2008, el 2014 cerró con 1.530 trabajadores en la misma tesitura. La situación se agravó respecto al 2013, año en el que 1.168 empleados ligaron once o más colocaciones en La Rioja.
Publicidad
No obstante, el Ejecutivo regional precisa dos cuestiones. Por un lado, las personas contratadas «no tienen por qué estar en situación de desempleo». De hecho, señalan, «no es inhabitual que personas que trabajan en festivos en hostelería estén empleadas en otra actividad el resto del tiempo». De ahí, la segunda recomendación del Ejecutivo de «no confundirlo con el encadenamiento de contratos, porque aunque existan actividades (trabajos de temporada) en las que son más habituales estas prácticas, no es la tónica general».
Con todo, las estadísticas revelan que 51.914 personas se repartieron los 131.406 contratos suscritos en la región el año pasado. Eso arroja un media de 2,53 contratos por trabajador. Seis años atrás la ratio era de 2,02 colocaciones por empleado. Desde entonces, el promedio de contratos firmados por una persona ha crecido de forma ininterrumpida: 2,04 en el 2009; 2,18 en el 2010; 2,26 en el 2011; 2,28 en el 2012 y 2,42 en el 2013, hasta el 2,53 con el que se despidió el 2014.
Publicidad
El segundo elemento que está detrás de la concatenación de contratos laborales por un mismo trabajador es el aumento de las colocaciones que se pactan a jornada parcial: si en el 2008 se suscribieron bajo esa modalidad el 19,6% de las contrataciones, en el 2014 la ratio se disparó hasta el 29%, casi diez puntos más.
Ocho de cada diez, estables
No obstante, La Rioja continúa siendo una de las regiones que encabezan el escalafón en empleo estable por autonomías entendiendo por tal la ratio de indefinidos sobre el conjunto de trabajadores de la comunidad.
Publicidad
Así lo constata la Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Empleo, un indicador que forma parte de la tabla macroestadística que maneja el Gobierno regional aunque sólo es una aproximación frente a la exactitud de los datos del SEPE y, además, no tiene en cuenta el empleo público ni el privado del sector agrario.
Hechas estas precisiones, la encuesta indica que La Rioja, con el 80,6%, es la segunda comunidad del país con mayor estabilidad en el empleo sólo superada por Cataluña (82%). La ratio riojana es similar a la de Madrid y mejora las que registran País Vasco (77,2%) y Navarra (76,4%). Asturias arroja el dato más bajo: 67,7%.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.