EUROPA PRESS
Jueves, 5 de febrero 2015, 19:17
La profesora y coordinadora del Grado de Humanidades de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, Myriam Ferreira, ha presentado su libro 'Los Ágreda: la evolución de la escultura entre el taller barroco y la Academia neoclásica'. La obra tiene su origen en ... la tesis doctoral que la autora defendió en la Universidad de La Rioja en 2008, pero ha sido adaptada en el libro "para dirigirla al público en general".
Publicidad
La profesora Myriam Ferreira, autora también del libro "El cementerio municipal de Logroño" ha apuntado las claves de esta nueva obra que aporta novedosos datos de la saga de arquitectos y escultores riojanos. "La visión de este libro es una visión global de la familia, "Los Ágreda", de su papel de innovadores, fundando una Fábrica de Loza en la comunidad, y su papel como familia de artistas dando el salto de La Rioja, a Madrid, siendo el propio Esteban de Ágreda director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y escultor de cámara honorario del Rey".
La directora del Instituto de Estudios Riojanos (IER), Aurora Martínez, resumía bien la trascendencia del volumen número 13 editado en la Colección "Arte" de la institución. "El libro nos da a conocer esta saga artística de Los Ágreda y con un profundo trabajo de investigación, rescata esta estirpe de artistas riojanos tan importante. Además, paralelamente ofrece un recorrido por el arte de los siglos XVIII y XIX". Asimismo, como bien ha apuntado Aurora Martínez, el libro "completa un vacío y aporta muchísimos datos nuevos sobre sus obras que se recogen en este monográfico tan completo, con 430 páginas, 227 láminas, un árbol genealógico, un índice onomástico y un cd con el catálogo documental con las fichas de las obras".
Por su parte, el director de Área de Patrimonio Regional del IER, Ignacio Gil-Díez, ha querido destacar el valor la publicación del libro de la profesora de UNIR. "Este tipo de trabajos son referencias fundamentales a la hora de la catalogación y conservación del arte riojano".
Como la propia Myriam Ferreira concluyó "es importante dar a conocer nuestro patrimonio, porque estimula a conocer las obras y conservarlas. Espero que este libro inspire otras investigaciones".
El origen del libro
Publicidad
El libro hoy presentado por la profesora de UNIR, "Los Ágreda. La evolución de la escultura del Taller Barroco a la Academia Neoclásica", nació de la investigación de Myriam Ferreira para su tesis doctoral, y de cierto desconocimiento de las de figuras de Manuel de Ágreda Ilarduy (padre), Esteban de Ágreda (hijo) y Manuel de Ágreda Ortega.
Así lo explica la autora: "Los Ágreda habían sido unos artistas prestigiosos, pero la falta de un estudio detenido sobre ellos hacía que hubiera bastantes errores, lagunas y desconocimiento en torno a sus figuras. Se confundía la figura del padre con sus hijos, se confundía a los hermanos entre sí e incluso en alguna publicación se señalaba que Manuel de Agreda había empezado a trabajar tres años antes de nacer. El intento de corregir ese desconocimiento hizo que los Ágreda acabaran siendo algo así como los "protagonistas" de mi tesis doctoral y posteriormente de este libro".
Publicidad
La investigación, por lo tanto, se centra en estos tres artistas: Manuel de Agreda Ilarduy y sus hijos, Esteban y Manuel de Agreda Ortega. El primero fue un escultor, en la transición entre el barroco y el neoclasicismo, que trabajó en Burgos, Logroño, Haro y otras localidades riojanas y alavesas. Sus hijos, en cambio, se formaron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y llegaron a ser profesores de esta institución. También destacaron como escultores, realizando obras para la corte real y para iglesias y particulares de toda España.
Sobre Myriam Ferreira Fernández
Myriam Ferreira Fernández (Logroño, 1979) es profesora en la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, desde 2009. Además, es investigadora y coordinadora del Grado de Humanidades en UNIR.
Publicidad
Licenciada en Humanidades por la Universidad de La Rioja (2001) y Doctora en Historia del Arte por esta misma universidad (2008), su tesis se dedicó precisamente a las figuras de Los Agreda. Posteriormente, ha estudiado otras figuras de esta misma época histórica, como el arquitecto Sebastián de Portu o los escultores Cosme Velázquez, Pedro Busou, Angel Monasterio, Francisco Elías Vallejo. Además, ha publicado también en la editorial del IER el libro El cementerio municipal de Logroño, en colaboración con Esther de Corta Blanco.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.