Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 27 de enero 2015, 17:20
El cultivo de remolacha recibirá una ayuda básica, 390 euros por hectárea. Así lo ha anunciado este martes la consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja, que ha apuntado puesto como condición que se cumplan los compromisos ambientales durante cinco campañas agrícolas consecutivas.
El ... titular de Agricultura, Íñigo Nagore, ha explicado en Casalarreina, dentro de una jornada informativa de remolacha de ARAG-Asaja, que se establecen una serie de compromisos de carácter obligatorio y otros que tendrán carácter voluntario, ha explicado el consejero .
En cualquier caso, ha precisado en una nota que la ayuda máxima no superará los 600 euros y "deberán acogerse a la ayuda anual al menos el 80 % de la superficie básica del compromiso inicial".
Medida pendiente de aprobación
Esta nueva medida, actualmente en borrador y pendiente de su aprobación por la Comisión Europea, se regulará a través de una Orden autonómica, ha precisado.
Como compromisos obligatorios y de admisibilidad, en primer lugar, los agricultores deben disponer de al menos una hectárea de remolacha azucarera, ha explicado Nagore.
Además, tienen que ser titulares de explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) de La Rioja, así como en el Registro de Producción Integrada (PI) de La Rioja.
El agricultor remolachero que se acoja a la ayuda deberá realizar análisis de suelo por parcela cada tres años, con el fin de establecer un programa de fertilización y enmiendas adecuado a las necesidades del cultivo.
Del mismo modo, tendrá que respetar un plazo mínimo de dos años sin sembrar remolacha azucarera en la misma parcela y gestionar la explotación en función de un asesoramiento técnico recibido "más allá de lo que está obligado por el Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre".
Este Real Decreto establece el marco de actuación para conseguir el uso sostenible de productos fitosanitarios, así como el tiempo dedicado a su formación, a la mejora de la eficacia del riego y a la calibración de la maquinaria y equipos de tratamiento del cultivo.
También se deberán incorporar al suelo las hojas y restos de la cosecha de remolacha azucarera, así como del cultivo anterior, como acción de captura de dióxido de carbono atmosférico y como efecto nematicida.
Los compromisos voluntarios
El primero de los compromisos voluntarios, que supondrá el pago de otros 110 euros por hectárea, supondrá realizar la carga de la raíz con maquinaria adecuada para eliminar la mayor parte de la tierra, evitando su transporte y la erosión del suelo.
El segundo consistirá en sembrar leguminosas antes de la siembra de remolacha azucarera, y esta práctica se retribuirá con el incremento del importe unitario en 170 euros por hectárea.
Nagore ha resaltado que el Gobierno de La Rioja mantendrá el apoyo al sector remolachero azucarero a través de las medidas que contempla el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
Ha subrayado que "se trata de un cultivo estratégico en la comarca de La Rioja Alta que es necesario seguir acompañando, igual que hicimos en el anterior periodo de programación".
El responsable de Agricultura ha destacado que el esfuerzo de los agricultores que han llevado a esta Comunidad a situarse "a la cabeza de Europa en rendimientos de remolacha y azúcar".
Nagore también ha destacado la reciente firma del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) del sector remolachero azucarero 2015-20, suscrito también por ARAG-Asaja, que ofrece un marco de estabilidad para el sector ante la inquietud que generaba la desaparición del sistema de cuotas de producción de azúcar a partir del 2017.
En este sentido, ha felicitado a Azucarera y a las organizaciones agrarias porque "el acuerdo llega en el momento oportuno, apostando por un modelo de contratación que da garantías de producción y a un precio estable".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.