Teri Sáenz
Domingo, 1 de febrero 2015, 22:49
La imagen de las carreteras jalonadas de vehículos relucientes recién sacados del concesionario y renovados periódicamente forma parte de las escenas precrisis. Entre los efectos de la situación económica ha estado también la prolongación por parte de muchos usuarios de la vida útil de su ... vehículo y esa circunstancia se refleja en la estadística. El 46% del parque de turismos de la región, que a noviembre del ejercicio 2014 alcanzaba las 134.792 unidades (último dato que consta en la Jefatura Provincial de Tráfico de La Rioja), tiene diez o más años de antigüedad.
Publicidad
Turismos
Año Cantidad
2009 5.246
2010 4.947
2011 3.878
2012 3.304
2013 3.779
2014 4.840
El dato aportado por la Asociación Riojana de Automoción (Ariauto) y que supone que en términos absolutos prácticamente 62.000 coches han cumplido más de una década, trae adjunta otra circunstancia reveladora: la media de kilómetros recorridos por los vehículos 'vivos' es de 123.000 kilómetros, con el añadido, como advierten los profesionales a pie del taller y los concesionarios, de una contención en el uso del coche y la frecuencia de desplazamientos por parte de las familias como fórmula de ahorro.
Además del impacto que esa coyuntura tiene sobre uno de los mercados que más fielmente reflejan la estimulación del consumo, el envejecimiento de los turismos riojanos que discurre paralelo al que se constata en el conjunto de España tienen otros efectos en el plano de la seguridad vial y el cuidado medioambiental. Menor seguridad pasiva y activa, limitación de las prestaciones, más polución. «El nivel de emisiones de un modelo actual se ha reducido en más de 80 veces respecto a las que se producían hace doce años y la tecnología está a años luz», resume el presidente de Ariauto, Ricardo Operé, en una lectura panorámica de las referencias sobre el sector que recogen desde la DGT hasta los principales entes que agrupan a los especialistas.
En el reverso del cuadro, un matiz que advierte de un cambio de tendencia. Mientras en el 2012 la ratio de turismos que acumulaban diez años o más alcanza el 65% en la comunidad autónoma, un ejercicio después se situaba en el 50,7%, para pasar al año siguiente al citado 46%, que insinúa una progresiva «depuración» del parque automovilístico .
El análisis se completa con la variable de las matriculaciones, que habla también de la evolución en un ramo que ha venido ejerciendo como termómetro desde el inicio de la crisis. Desde que en el 2009 se matricularon 5.246 turismos en la región tras unos años de auge casi desbordado, el índice fue cayendo progresivamente hasta que en el 2013 la curva empezó a invertirse para alcanzar 3.779 y, según los registros de la Jefatura Provincial, llegar el pasado año hasta los 4.840.
Publicidad
Dos son para Operé las claves que han alentado más poderosamente el alza. Por un lado, el empuje de los sucesivos planes PIVE y, por el otro, una paulatina bajada del precio medio (3,7% en el 2013 y casi el 1% el año pasado) en vehículos que, además, han ido paralelamente aumentando de tamaño entre ambos ejes.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.