Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Lunes, 26 de enero 2015, 20:59
Un dispositivo de reducción de presión; otro para la limpieza de un vinificador; una suela para calzado; un cabezal desmontable dentro de un equipo para la limpieza; una tijera de mesa; un procedimiento de preparación, envasado y distribución de pollo asado; una bicicleta eléctrica regenerativa; ... un aditivo para pienso de animales; un vehículo de autotransporte y un enchufe desconectable. Estas son algunas de las patentes solicitadas en la comunidad por la Universidad de La Rioja, así como diferentes empresas privadas y particulares.
Según los datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), el número de licencias pedidas en la región el pasado año descendió el 16,1% respecto al 2013, la segunda mayor caída del país sólo superada por la registrada en Asturias (29,2%). La crisis (que, evidentemente, aconseja a muchas empresas por un criterio de prudencia centrarse en mejorar en los proyectos actuales que aventurarse en nuevas iniciativas) y el tiempo de maduración de los proyectos (lo que se tarda en testar la optimidad de un proceso innovador) son los factores que explican este descenso que, en términos relativos, cuadruplica al registrado en la media del país (-4,3%). El retroceso regional también supera ampliamente a los anotados por territorios limítrofes como Navarra (-3,8%) y el País Vasco (-4,3%).
A excepción de Andalucía (+10,5%), Cantabria (+3,6%) y Madrid (+2,7%), todas las autonomías cerraron el 2014 con un descenso del número de patentes solicitadas respecto a las peticiones del ejercicio anterior.
No obstante, y si se tiene en cuenta la ratio de licencias de exclusividad por cada millón de habitantes, La Rioja ocupa la cuarta posición en el escalafón nacional (82) sólo por detrás Aragón (132), Navarra (119) y Madrid (88). La media nacional se sitúa en 59 'exclusivas' por cada millón de habitantes.
El vino, el calzado y los procesos productivos relacionados con los sectores de metal-mecánica y de automoción copan el grueso de las 'licencias' riojanas.
En relación con el 2008, el número de patentes pedidas en la región se mantiene estable ya que sólo ha descendido el 0,3%. En términos absolutos, y si se analiza la serie histórica, el ejercicio en el que más permisos se presentaron fue el 2012 con 38. En el lado opuesto de la balanza, el año menos expansivo fue el 2011 con 22, según los datos facilitados ayer por el Gobierno de La Rioja a este diario.
Las patentes son unos de los cinco subgrupos que conforman las modalidades de propiedad intelectual censadas por la OEMP del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Además están los llamados 'modelos de utilidad' (productos o procesos sobre los que se descubre que pueden tener otra utilidad diferente a la original), el diseño industrial, las marcas y los nombres comerciales.
En conjunto, el número de solicitudes sobre estas cinco variedades de protección del conocimiento retrocedió el 10,9% el pasado año respecto al 2013. Las patentes, con la mencionada caída del 16,1%%, influyeron, pero el grueso del descenso estuvo protagonizado por el diseño industrial, con una caída del 47,1%. Sólo hubo un aumento de solicitudes de nombres comerciales (18,4%). Las otras dos rúbricas, correspondientes a modelos de utilidad marcas, también cerraron el ejercicio con descensos del 14,3% y del 11,4%, respectivamente.
Si retrotraemos el análisis seis años atrás, de los datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas se deduce que las solicitudes relacionadas con el diseño industrial cayeron durante la crisis el 81,6%. A continuación le siguieron las correspondientes a los productos que pueden tener otros usos diferentes para los que inicialmente fueron diseñados (-45,5%), los nombres comerciales (con el -6,3%) y las patentes (-3,7%). El único grupo en el que el número de solicitudes creció fue el de marcas (+11,7%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.