Borrar
Salud renueva 2 equipos para operar cataratas, más respetuosos con los pacientes

Salud renueva 2 equipos para operar cataratas, más respetuosos con los pacientes

Los aparatos sustituyen a los equipos actuales, que ya tenían cinco años, pero la técnica que se emplea para eliminar las cataratas es la misma

PPLL

Jueves, 8 de enero 2015, 12:06

El Hospital San Pedro de Logroño ha renovado dos equipos de facoemulsificación, que permiten operar las cataratas con una mayor seguridad y de forma más respetuosa para los pacientes.

El consejero de Salud, José Ignacio Nieto, y el jefe del servicio de Oftalmología del Hospital San Pedro, José Luis del Río, han presentado hoy, en una rueda de prensa, estos equipos, que han costado 300.000 euros.

Los aparatos sustituyen a los equipos actuales, que ya tenían cinco años, pero la técnica que se emplea para eliminar las cataratas es la misma, ha precisado Nieto, quien ha incidido en que solo se pueden tratar mediante cirugía y no hay fármacos que las eliminen.

El equipamiento proporciona una mayor seguridad al paciente porque suministra una mejor estabilidad de la cámara anterior del ojo durante la cirugía y es menos agresiva.

La facoemulsificación consiste en quitar el cristalino opaco e implantar un lente intraocular artificial de materiales plásticos y se realiza con una sonda ultrasónica, equipada con una aguja hueca de titanio y que actúa como un cincel o escoplo sobre la catarata fragmentándola en partículas, que son aspiradas.

Así, estos nuevos aparatos permiten realizar una mejor gestión de la emisión de esos ultrasonidos -que generan una energía que se disipa a todos los elementos del ojo-, de modo que resulta menos traumática para el paciente, según Del Río.

Ha indicado que esta técnica se realiza desde hace 18 años, por lo que "los nuevos equipos no supondrán un cambio significativo" en las operaciones, que se realizan mediante cirugía mayor ambulatoria y suelen durar unos quince minutos por cada ojo.

Este oftalmólogo es partidario de esperar una semana para operar el segundo ojo, con el fin de comprobar que el postoperatorio ha transcurrido sin problemas.

El Servicio de Oftalmología del Hospital San Pedro realiza unas 2.200 intervenciones anuales, de las que 1.600 son por cataratas, de modo que es la segunda operación más numerosa tras los partos, ha precisado el consejero de Salud.

Además, se realizan entre 11 y 15 trasplantes de córnea al año, una operación que se realizó de forma "pionera" en el Hospital San Pedro, ha recordado Del Río, gracias a que el doctor riojano Ramón Castroviejo realizó los primeros trasplantes hace unos treinta años, por lo que este servicio "siempre ha sido puntero en esta técnica".

De este modo, en la actualidad se pueden realizar trasplantes de córnea "más complejos", con un mejor postoperatorio para los pacientes y menos rechazo, ha explicado.

Este trasplante está indicado fundamentalmente para aquellas patologías que alteran la forma de la córnea, como es el queratocono o la transparencia, cicatrices por traumatismos, herpes corneal o como complicación de la cirugía de catarata.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Salud renueva 2 equipos para operar cataratas, más respetuosos con los pacientes