Casimiro Somalo
Sábado, 10 de enero 2015, 18:22
Cuando las truchas están en plena freza, la Dirección de Medio Natural de La Rioja confirma que los muestreos realizados en 2014 confirman una pauta de crecimiento general tanto en la densidad piscícola como en la biomasa de los ríos riojanos.
Publicidad
Los resultados de ... 2011 sembraron cierta inquietud entre los responsables de Medio Natural y el colectivo de pescadores. Sin embargo, desde entonces, los cambios han sido favorables, lo que viene a indicar que 2011 fue un accidente en la dinámica de población y no una tendencia descendente.
Por tercer año consecutivo la densidad poblacional de las truchas viene incrementándose de forma notable, según los datos de Medio Natural presentados a los colectivos de pescadores de la región.
En términos generales se ha pasado de una densidad de 2.731 truchas por hectárea en 2013 a 3.949 en 2014. Y, además, la tendencia es creciente tanto en alevines, añales y adultos hasta incrementar la biomasa de 151 a 175 kilos por hectárea, con un incremento sensible de la talla media de los adultos.
Las medidas adoptadas y las repoblaciones con truchas procedentes de la piscifactoría de Brieva han invertido la situación de 2011. Los ríos riojanos cuentan hoy con una población truchera más fuerte y con una buena estructura de edad, variable, como no podía ser menos, por distintos tramos. Las cabeceras de los ríos, tanto en tramos libres como acotados, siempre con menos afecciones, mantienen poblaciones altas, con importantes presencias de alevines y, lógicamente, con escasez de tallas mayores.
La actuación realizada en el coto de Anguiano ha dado resultados positivos. Después del cierre, repoblación y reapertura muy limitada durante la pasada campaña, Medio Natural concederá más permisos de pesca este año. «La campaña ha sido exitosa», reconocen en Medio Natural, con una mejoría sensible en los primeros tramos del coto, en la zona de Baños de Río Tobía, cuyas poblaciones habían llegado a una situación extremadamente delicada.
Publicidad
La piscifactoría de Brieva ha sido un año más uno de los pilares de la gestión de Medio Natural para tratar de recuperar nuestros ríos. Desde finales de la pasada primavera hasta junio se han soltado cerca de 650.000 de verano de un gramo de peso, y tres cuartas partes de ellos en los ríos Najerilla e Iregua.
A comienzos de otoño se completó la repoblación con unos 190.000 jaramugos (alevines de 8 a 10 gramos) y unos 60.000 añales (de entre 100 y 150 gramos). Además de las 9.500 truchas excedentes de reproductores de Brieva, Medio Natural depositó 120.000 huevos repartidos en 130 cajas Vivert para incorporar así una población de truchas nacidas en el propio río.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.