Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Viernes, 9 de enero 2015, 21:45
Gracias a los controles periódicos que la Administración realiza para alertar primero y actuar después sobre los juguetes que presentan un potencial riesgo para los usuarios las compra de juguetes ha sido más segura durante el 2014. A lo largo del pasado ejercicio, los tres ... técnicos de la Consejería de Salud en la que se encuadra la Dirección General de Consumo encargada de estas funciones han registrado hasta 22 modelos que ofrecían algún tipo de anomalía que podría afectar a la salud de los niños. Así se recoge en la estadística del Instituto Nacional de Consumo donde se aglutinan las diferentes actuaciones adoptadas en todo el territorio y que descubre un amplio abanico de juguetes no aptos; desde sonajeros hasta muñecas, pasando por dianas para el tiro de dardos, teléfonos móviles de imitación o pintura para dedos.
A falta de cerrar los datos sobre el número de actas, actuaciones y unidades requisadas en la región destaca un hecho diferencial: al igual que en ejercicios precedentes, la gran mayoría de los productos de estas características se han intervenido en bazares y comercios de bajo precio donde la trazabilidad es más laxa.
«Suelen ser el punto final de canales de distribución que hacen repartos masivos de juguetes y no siguen los controles de calidad exigidos», explica el director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, recordando además que las inspecciones no se limitan a estas fechas de enero sino que se prolongan durante todo el año.
¿Cómo funciona el mecanismo por el cual un juguete puede ser señalado por su falta de seguridad? Lo más habitual es que se active una alerta nacional o incluso de alcance europeo en campañas específicas. Una vez que el Ministerio advierte de algún fallo -generalmente relacionado con las propiedades, composición o estructura del juguete-, las comunidades activan sus equipos para rastrear qué productos de ese tipo hay distribuidos en su territorio.
También hay posibilidad de que la Dirección General actúe de oficio y de manera aleatoria revise los anaqueles de diferentes establecimientos a la búsqueda de irregularidades. Incluso cabe la opción de que sean los propios compradores quienes pongan a la Administración sobre alguna pista una vez que el juguete ha sido empleado.
En ambos casos, la actuación de los inspectores sigue el mismo curso. En primer lugar y como medida cautelar se inmovilizan todos los juguetes de los modelos que puedan generar problemas en la salud del consumidor.
A partir de ahí, se envían a los laboratorios del Instituto Nacional de Consumo, donde los especialistas los someten a múltiples pruebas que observan diferentes parámetros que van desde la resistencia del juguete hasta sus dimensiones o composición y, finalmente, dictaminan si concurren peligros potenciales. En caso afirmativo se retiran de forma definitiva del mercado y bien se devuelven al proveedor o directamente se destruyen.
Toxicidad
Hasta el juguete en apariencia más inocente puede afectar a la seguridad del consumidor si sus condiciones no son las idóneas. El repaso a los 22 modelos sobre los que se ha actuado revela que las virtuales consecuencias son de tres tipos. Por un lado, shock eléctricos en el caso de juguetes que incluye algún dispositivo mecánico sin las suficientes garantías. Por otro, el riesgo de asfixia en aquellos modelos compuestos por piezas excesivamente pequeñas que el niño puede llegar a tragar.
También son abundantes los elementos que contienen ftalatos perjudiciales -un compuesto empleado como plastificador y que incrementa la flexibilidad- y que en un momento dado pueden ser tóxicos.
Estos fueron los juguetes retirados
Sonajero Mi primer sonajero (Tuc Tuc)
Riesgo: Asfixia.
Características: En general, piezas pequeñas, no cumple los requisitos sobre forma y tamaño.
Bote con líquido para hacer pompas con jabón Princesas Disney
Riesgo: Infección.
Características: Presencia de microorganismos aerobios mesófilos en cantidad superior a la máxima permitida.
Tubo con líquido para hacer pompas de jabón Spider-man (Marvel)
Riesgo: Infección.
Características: Presencia de microorganismos aerobios mesófilos en una cantidad superior a la máxima permitida.
Muñeca Beautiful
Riesgo: Intoxicación.
Características: Presencia de ftalatos en una cantidad superior a la permitida.
Muñeca Lovely Girl
Riesgo: Intoxicación.
Características: Presencia de ftalatos en una cantidad superior a la permitida.
Diana con seis dardos Dart Game-Amusive, marca Fantastiko
Riesgo: Lesiones diversas y oculares.
Características: La superficie de impacto de los proyectiles es inferior a la requerida (mide 0,03 cm2).
Diana con seis dardos Dart Game-Amusive
Riesgo: Lesiones diversas y oculares.
Características: La superficie de impacto de los proyectiles es inferior a la mínima requerida (mide 0,02 cm2).
Diana con tres dardos Dart World
Riesgo: Lesiones diversas y oculares.
Características: La superficie de impacto de los proyectiles es inferior a la mínima requerida (mide 0,1 cm2).
Libro blando para enganchar en el cochecito, marca Haba
Riesgo: Asfixia.
Características: Genera piezas pequeñas.
Muñeca marca Lovely Doll
Riesgo: Asfixia.
Características: Fácil acceso a las pilas de botón.
Pintura para dedos de color azul
Riesgo: Intoxicación.
Características: No consta lista de ingredientes, carece de las indicaciones, especiales o advertencias de seguridad necesarias.
Muñeca Beautiful doll new (tamaños mediano y grande)
Riesgo: Asfixia.
Características: Las pilas de botón que incorpora la muñeca son fácilmente accesibles.
Silbato con pilas de botón (modelo 9545)
Riesgo: Asfixia.
Características: Las pilas de botón son fácilmente accesibles.
Juguete de maquillaje Princess play set, marca Fantastiko
Riesgo: Infección.
Características: Presencia de microorganismos aerobios mesófilos.
Juguete de maquillaje De luxe cosmetic set
Riesgo: Infección.
Características: Presencia de microorganismos aerobios mesófilos.
Cuatro bolas de apretar con silbato (Haha Xing)
Riesgo: Asfixia.
Características: El silbato se desprende con facilidad generando una pieza pequeña y lleva la leyenda de no conveniente para menores de 36 meses.
Juguete eléctrico de arrastre (Cartoon eden)
Riesgo: Estrangulamiento y quemaduras.
Características: La cuerda es demasiado larga y el mecanismo eléctrico supera en más de 35 el calentamiento máximo.
Barco de arrastre con bloques para encajar (Fantastiko)
Riesgo: Asfixia.
Características: Figura la advertencia no destinado a niños menores de 36 meses por contener piezas pequeñas.
Pack de tres teléfonos móviles de juguete (Color Baby)
Riesgo: Asfixia.
Características: Las pilas de botón son fácilmente accesibles.
Teléfono móvil de juguete Benign Girl
Riesgo: Asfixia.
Características: Las pilas de botón son fácilmente accesibles.
Juguete de arrastre con forma de perro con accesorios para encajar (Juinsa)
Riesgo: Asfixia.
Características: Genera piezas pequeñas.
Teléfono móvil de juguete Mobile Phone (color rosa y azul y color negro y plata)
Riesgo: Asfixia.
Características: Las pilas de botón son fácilmente accesibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.