

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO JOSÉ PÉREZ
Sábado, 20 de diciembre 2014, 01:31
En el instituto Rey Don García de Nájera hay una larga tradición en investigación ligada a la actividad profesional. De hecho, las familias de FP que se imparten en el centro tienen un notable prestigio por la excelente preparación con la que salen formados los estudiantes. Entre ellos los de Electricidad y Madera, que además realizan sus prácticas en las empresas locales. Cuatro equipos trabajan en iniciativas del Star Innova con la tutoría de la profesora Maite Sacristán Montalvo y el apoyo, como mentor, de la empresa Fiora, a través de Javier Anguiano.
Los equipos de Electricidad trabajan, por un lado, sobre un sistema para cargar los móviles según se va caminando. Otro de los proyectos es un sistema para ayudar a la gente que necesita apoyo para preparar un contrato, una instalación o el mantenimiento. A esto han añadido otro proyecto mucho «más ambicioso». Se trata de un sistema de cruce inteligente de semáforos que vaya más allá de la temporización. «Funcionarán con sensores inteligentes que darán prioridad de paso a quien lo necesite. Es decir, si un semáforo está en verde y no hay ningún coche se pondrá automáticamente en rojo para que crucen los peatones y viceversa».
Por su parte, los alumnos de madera trabajan en montar un taller donde habría maquinaria y herramientas para que pudiera ir la gente a trabajar. Por una cuota mensual se podrían utilizar las máquinas para hacer sus bricolajes, tanto de reparación como de fabricación o restauración. «También facilitaríamos el material, previo encargo y pagándolo aparte. A la gente que no esté iniciada en estas tareas se le podría dar unas clases de iniciación», afirman.
El mentor de estos proyectos es Fiora, empresa najerina que se dedica a fabricar y comercializar muebles de baño y platos de ducha con potente presencia en toda Europa (España, Italia, Francia, Reino Unido.). «Tenemos una plantilla de 100 personas y una cifra de negocio anual de alrededor de 24 millones de euros», relata Anguiano, quien recuerda que «a Fiora se la conoce en los mercados por su capacidad para la innovación. Cada año sacamos al mercado dos productos nuevos, cada uno más novedoso». Por su parte, la tutora, Maite Sacristán, destaca que «estas iniciativas fomentan la curiosidad, el deseo de saber algo más sobre algo, la ilusión por tener otras opciones laborales, trabajar por cuenta propia. En definitiva, la aventura por descubrir nuevos futuros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.