EUROPA PRESS
Miércoles, 10 de diciembre 2014, 13:09
Cilengua celebrará a partir de mañana y hasta el sábado el Congreso Internacional 'Las Traducciones latinas de la Biblia y los orígenes sintácticos de las lenguas romances', una cita que tendrá lugar en San Millán de la Cogolla.
Publicidad
El consejero de Educación, Cultura y Turismo y presidente de Cilengua, Abel Bayo; el director del Instituto Orígenes del Español de Cilengua, Claudio García Turza, y la coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Almudena Martínez, han presentado este miércoles el encuentro.
Con la celebración del congreso, el Instituto Orígenes del Español de Cilengua aborda uno de los proyectos de investigación de mayor entidad e interés científico para la filología española y los estudios humanísticos en general.
Su objetivo fundamental, expresado en el título, consiste en el estudio de la influencia de las traducciones latinas de la Biblia en la sintaxis española y románica.
Dicho objetivo se enmarca en otro más amplio que constituye una de las áreas de investigación del macroproyecto 'Biblias hispánicas', y que se centra en el análisis de la influencia del Cristianismo y la Biblia en la historia de la lengua española desde la primera fase de su evolución hasta hoy.
El Centro Internacional de Investigación de la Lengua española se propone liderar un gran proyecto europeo orientado al estudio de la influencia del cristianismo en la formación de las lenguas de Europa (en todos sus niveles lingüísticos: gráfico-fónico, gramatical y léxico).
Publicidad
El congreso se centrará en unas de las perspectivas más interesantes de este proyecto global: el origen de las estructuras sintácticas del español. Un enfoque, sin embargo, prácticamente desatendido en el ámbito de las investigaciones hispánicas. El tema toca aspectos fundamentales de la génesis y los orígenes históricos de la lengua española.
En este sentido, conviene mencionar que hay estudiosos que afirman que la sintaxis románica (y española) empieza con la Vulgata (siglo IV) y aun puede decirse que había comenzado antes con las primeras versiones latinas de la Biblia (siglo II de nuestra era).
Publicidad
En cambio, la mayoría de los especialistas piensan que el origen de la sintaxis románica, oral y escrita, hay que rastrearlo en los textos, no tan abundantes y ricos, del latín popular o vulgar, anteriores a Cristo.
Se trata pues de un congreso muy propicio para el debate filológico y lingüístico, y extraordinariamente importante para el tratamiento científico de uno de los niveles lingüísticos, el sintáctico. Un enfoque que nos interesa sobremanera a nuestra Comunidad de La Rioja, el enfoque de la antigüedad de nuestro patrimonio lingüístico.
Publicidad
Además, todos los ponentes invitados figuran entre los especialistas más reconocidos en la temática expuesta del congreso.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.