Unidos contra la vacuna del papiloma

La madre que en junio presentó la primera demanda de La Rioja registró ayer en Santo Domingo la asociación 'AvPodemos' para atender a las afectadas por la vacuna del VPH

Javier Albo

Lunes, 1 de diciembre 2014, 22:53

Mamen Jiménez, la madre que el pasado mes de junio interpuso una demanda contra el Ministerio de Sanidad, Rioja Salud y los laboratorios Merck por las secuelas que, según viene denunciando desde hace tiempo, dejó en su hija Zuriñe la vacuna contra el papiloma humano, ... registró ayer, en la oficina del Gobierno de La Rioja de Santo Domingo de la Calzada, una plataforma de afectadas por la vacuna del papiloma a nivel nacional, denominada 'AvPodemos'.

Publicidad

«Queremos proteger a las familias que no tienen recursos»

  • Mamen Jiménez | Presidenta

  • «Hemos montado esta asociación para proteger a las familias afectadas que no tienen recursos económicos», subraya la presidenta de 'AVPodemos', Mamen Jiménez. «La asociación es gratuita y nos vamos a costear moviéndonos, porque no tenemos dinero ni trabajo pero tenemos manos y pies», añade. En esa línea, han puesto a la venta 500 calendarios benéficos, al precio de 5 euros la unidad, que se han repartido entre las socias, a raíz de 50 a cada una. «Serán ellas las que los vendan, de forma que puedan pagarse un tratamiento, una analítica o lo que sea». También planean reunir a las afectadas en Madrid para participar en terapias de grupo, y, entre otros fines, ofrecer charlas en los centros escolares, a través de las AMPAS, «para que tengan la información que a nosotros no nos dieron».

Con ella, sus integrantes pretenden sumar más fuerza a la asociación ya existente con los mismos fines en Valencia, AAVP, y, a través de la unión, luchar contra la «indefensión» que denuncian. El acto contó también con la presencia de su abogado, Manuel Sáez; de la propia Zuriñe y de Iratxe Mingallon, que se considera afectada por la vacuna; presenta -relató ayer- un diagnóstico de miofascitis macrofágica, y que desempeñará el cargo de tesorera en la asociación .

Esta nace sin ánimo de lucro y sus fines principales, recogidos en sus estatutos, son la atención temprana a las afectadas; la información jurídica gratuita, apoyo y acompañamiento a las familias; la orientación médica y ayudas destinadas al tratamiento necesario. En líneas generales, «dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes de las afectadas, así como el apoyo económico, dentro de las posibilidades de la asociación y dependiendo de los recursos de cada familia, para subsanar parte de los tratamientos médicos necesarios».

Para el cumplimiento de estos fines, la asociación promoverá y organizara actividades, entre ellas, «la coordinación con las instituciones educativas de la afectada para la orientación, revisión y aborde de los recursos». Sus planes también pasan por «buscar la relación de la afectada con sus iguales» y fomentar «interacciones positivas» entre ellas, a través de actividades como pueden ser jornadas de convivencia, cursos, charlas. También abordará la creación de la escuela de padres 'Acción temprana', cuyo objetivo es ofrecerles «la información que corresponde a los testimonios y, hasta donde conocemos, las enfermedades causantes de las afectadas», además de terapias de grupo, charlas etc.

Para atender estos fines, dado que la asociación parte de un patrimonio inicial de cero euros, sus fuentes económicas serán actos benéficos; mercados y ventas solidarias; donativos, subvenciones, herencias, legados u otros ingresos que no contravengan su carácter no lucrativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad