Una de cada cuatro denuncias por maltrato es contra hombres menores de 30 años

Las 401 denuncias presentadas el año pasado en La Rioja suponen una caída del 27,3% sobre el 2012, cuando repuntaron

Teri Sáenz

Lunes, 24 de noviembre 2014, 21:48

De las 401 denuncias interpuestas el año pasado en La Rioja relativas a violencia de género, prácticamente una cuarta parte (98) lo fueron hacia hombres menores de 30 años. El dato, extraído de la última Memoria de la Fiscalía autonómica, descubre la temprana edad en ... la que se desarrolla uno de los problemas sociales de mayor calado en la actualidad y sirve para llenar de sentido (de nuevo) el Día Internacional para la eliminación de la violencia de género que se conmemora el próximo martes.

Publicidad

La estadística del Ministerio Público, confirmada también con la información aportada por la Delegación del Gobierno, desvela otros matices de una cuestión que no se para ante la edad o la condición social. De ese casi centenar de denuncias hacia jóvenes por debajo de la treinta, cuatro tenían entre 16 y 17 años. En el otro extremo, en ocho ocasiones el presunto agresor superaba los 61.

Reducción

La buena noticia es la contención del fenómeno. O, al menos, la reducción de las denuncias públicas en tanto que, como recuerdan los expertos en la materia, el temor o la vergüenza siguen siendo un factor determinante para hacer aflorar los maltratos y agresiones de estas características. La cifra del 2013 supone una reducción del 27,3% respecto al 2012 (510), un ejercicio en el que además se había registrado un alza del 10,6%.

La nacionalidad de las agredidas es mayoritariamente española (54,6%, frente a un 45,1%de extranjeras) en una relación casi paralela al perfil de los agresores (56,6%nacionales;42,6%de otros países)con una nota a pie de página: el año pasado crecieron el 2,7%las denuncias hacia hombres españoles.

Las escenas

¿En qué escenarios se registra esa violencia por cuestión de género? La Fiscalía riojana destaca aquí que el anterior ejercicio hubo un ligero aumento en el ámbito intraconyugal (3,6% más) que también se operó entre exconsortes (2,2%). En el caso de las exparejas, por el contrario, cayó el 7,6%. En cuanto a la ubicación geográfica, Logroño sigue focalizando la mayor parte de los conflictos a la vista de que 249 denuncias se realizaron en la capital riojana y el resto (152) en la zona rural. De todas ellas, prácticamente la mitad no incluía lesión, casi en el 40%de los casos de maltrato se observaron heridas leves y hasta en cuatro ocasiones supusieron daños físicos de gravedad. Las denuncias de maltrato físico por primera vez crecieron el 10% frente a la violencia habitual que disminuyó en la misma proporción.

Publicidad

Los datos

  • Violencia de género en la rioja

  • Denuncias en el 2012 se interpusieron 510. En el 2013, un total de 401.

  • Denunciantes el 54,6% son españoles, el 45,1% extranjeros.

  • Agresores el 56,6 % eran españoles, el 42,6 extranjeros

  • Orden de protección el 27,9 % de las mujeres solicitaron orden de protección

  • Atestados 84,5% de los atestados dieron lugar a juicios rápidos

La rapidez con que actúa el sistema es otra de las notas dominantes. Y como muestra de ello, el hecho de que los atestados realizados dieron lugar a juicios rápidos en el 84,5%de los casos. Además, prácticamente el 28%de las mujeres implicadas solicitó una orden de protección (lo que representa un descenso del 0,9% en relación al 2012)y prácticamente en ocho de cada diez situaciones se detuvo al agresor.

Un cierto número, con carácter "utilitarista"

En su prolija descripción del escenario de la violencia de género y doméstica en La Rioja, la Fiscalía hace un apunte sobre la interposición de «cierto número de denuncias con carácter utilitarista». Se trata, según recoge la misma fuente, de denuncias inconcretas y vacías de contenido real que suelen presentarse como respuesta a la petición por el padre de la custodia de los hijos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad