

Secciones
Servicios
Destacamos
R. G. LASTRA
Sábado, 29 de noviembre 2014, 21:30
Partidaria de la venta sin receta de la 'píldora del día después' por la emergencia que requiere su administración, la jefa de Ginecología del San Pedro, Juana Hernández, alerta, no obstante, de los riesgos de un uso inadecuado de un fármaco que «jamás puede utilizarse como un anticonceptivo».
¿Cuáles son los fármacos utilizados como contracepción de emergencia y cómo actúan?
Se empezó con fármacos con altas dosis de estrógenos y gestágenos, pero tenían muchos efectos secundarios. Actualmente existen otros, como el acetato de ulipristal, la mefipristona o el levonorgestrel, que pueden utilizarse como contracepción de emergencia o 'píldora del día después'. El más utilizado es el levonorgestrel, habitualmente en una sola dosis de 1,5 miligramos. Su mecanismo de acción es impedir que se produzca la ovulación en los días siguientes al coito sin protección, aunque puede tener un segundo mecanismo de acción, que es impedir la implantación, lo que creó controversia con algún grupo provida; pero hoy sabemos que su mecanismo de acción más importante es evitar la ovulación.
Se dice que algunas jóvenes lo toman como un método anticonceptivo más y de forma habitual.
La píldora postcoital actúa en un periodo limitado de tiempo, sólo cubre un coito sin protección y no puede utilizarse dos veces en un mismo ciclo, con lo que jamás puede utilizarse como método anticonceptivo. Y es que, además de impedir la ovulación, esta medicación produce alteraciones hormonales importantes que hacen que la regla posterior sea muy irregular.
¿Es muy alta la dosis hormonal de esta medicación?
Sí, el equivalente de una píldora de éstas es el de entre 15 comprimidos de un anticonceptivo con levonorgestrel, que suelen llevar 100 microgramos por píldora.
Hablamos del día después, pero no es correcto, ¿no?
El plazo máximo para tomarlo es de 72 horas, tres días, pero su eficacia es mayor cuanto antes se administre (mejor antes de las 24 horas). Los fallos del método se deben a que, como actúa retrasando la ovulación, si la mujer tiene el coito sin protección el día siguiente de la ovulación o cuando está ovulando (normalmente entre los días 12 y 16 del ciclo), como el óvulo puede durar 24 horas, puede ser fecundado y el fármaco ya no serviría para nada; por eso su eficacia es del 90% (no del 100%).
Además de desajustes hormonales, ¿hay otros riesgos?
Si se utiliza todos los meses, además de hinchazón y retención de líquidos o producción de quistes ováricos, puede producir retrasos de ovulación, pero no anovulación total, con lo que el riesgo de embarazo persiste aunque se haya tomado. Si se utiliza de forma ocasional, ante una emergencia, no pasa nada, pero a continuación debe pedirse cita con el ginecólogo para controlar si ha sido o no eficaz, si ha producido algún efecto secundario, y sobre todo para estudiar qué método anticonceptivo sería el más conveniente en un futuro.
¿Es comprensible que el fármaco se venda sin receta?
Yo creo que debe seguir dispensándose sin receta porque debe tomarse antes de cumplirse las 72 horas posteriores al coito sin protección y, aunque las listas de espera en la Seguridad Social no son muy altas, seguro que deberían esperar más de tres días. Además, un médico privado no es barato para el tipo de pacientes que lo utiliza, sobre todo jovencitas. Es más, cuando el método no se dispensaba sin receta, las pacientes intentaban conseguirla en Urgencias, pero no todos los médicos están a favor y muchos se negaban a recetarla. Pero, dicho esto, hay que insistir en que inmediatamente después del uso, debe pedirse cita ginecológica para valorar los efectos secundarios y, si es posible, que en el siguiente ciclo se pueda disponer del método anticonceptivo más adecuado y seguro que mucho más eficaz y menos peligroso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.