Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 20 de noviembre 2014, 12:50
El director del III Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad (CITES) de la UNIR, Julio Montero, ha apostado hoy por aplicar "la innovación tecnológica" a los nuevos métodos de enseñanza superior, para lo que se requieren "profesores motivados".
El rector de la Universidad Internacional ... de La Rioja (UNIR), José María Vázquez, ha inaugurado este congreso junto a Montero y al director general de Educación del Gobierno de La Rioja, Alberto Galiana.
Logroño acoge hasta el próximo sábado una reunión de 400 profesores, seleccionados por sus responsabilidades al frente de trabajos de investigación entre los 1.050 profesionales que compone la plantilla de la UNIR.
Aplicación en las enseñanzas
Montero, que es catedrático de Historia de la Comunicación Social en la Universidad Complutense de Madrid, ha explicado a los periodistas que el CITES pretende explicar cómo aplicar la utilización de las nuevas tecnologías a la enseñanza y que "lo noten los estudiantes".
"En profesiones vocacionales, como la educación, hay un elemento de compromiso personal", por lo que ha incidido en que "tiene mucha importancia el contacto directo y el sentirse partícipes de un proyecto de alcance internacional, como UNIR".
Así, "reunir a los profesores y que se conozcan es otra de las finalidades de este congreso", ha agregado.
Ha indicado que los mayores de 50 años, cuando aprendieron a utilizar el programa informático 'Word', tenían la sensación de que "les traicionaban" cuando se presentaba una versión actualizada de este editor de textos.
Apertura a la innovación
Por ello, ha indicado que los profesores de UNIR "no se deben conformar con la primera versión de 'Word' y deben tener una disposición de apertura a la innovación".
Montero ha insistido en que existen muchas posibilidades de innovación en las nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas a la docencia superior, ya que existe "iniciativa y mucha formación", por lo que no "se requieren grandes inversiones, solo talento".
Además, "como universidad, UNIR no puede ser un simple transmisor de conocimiento, tiene que generarlo", ha recalcado, para lo que es necesario impulsar la investigación.
Impartir la enseñanza a través de internet comporta diversas dificultades, ya que UNIR no puede agrupar a sus investigadores en unas instalaciones y tiene que generar proyectos que permitan "trabajar en equipo, pero a distancia", ha puntualizado el director del CITES.
Durante el acto de inauguración, el rector de la UNIR ha subrayado que el fin de este congreso es mejorar la calidad de los docentes e investigadores de la UNIR y ha reconocido que "no será algo inmediato".
Para ello, durante los próximos tres días los ponentes ofrecerán las claves y conocimientos necesarios para lograr esa mejora en la actividad docente, ha agregado.
Mundo cambiante
Por último, el director general de Educación del Gobierno de La Rioja ha constatado que, en un mundo tan cambiante, la proliferación de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC) hacen necesarios todo tipo de esfuerzos para que el mundo educativo se adapte a la nueva realidad.
Ha concluido que la formación de los formadores es fundamental que para los alumnos tengan éxito, pero no solo en el ámbito escolar mediante la obtención de buenas notas, también para que estén capacitados y puedan adquirir competencias con las que desarrollar en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.