Secciones
Servicios
Destacamos
Teri Sáenz
Miércoles, 19 de noviembre 2014, 23:26
Los diputados deberán informar al Congreso y a su grupo parlamentario de los viajes que realicen por territorio nacional para realizar actividades políticas como acudir a mítines, conferencias o reuniones varias, según el principio de acuerdo que han alcanzado esta semana PP y PSOE. Los ... dos grupos mayoritarios son partidarios de que la Cámara publicite en su web el número total de viajes que consigna cada grupo parlamentario.
El presidente de Extremadura ha provocado un terremoto con epicentro en Tenerife y réplicas en todos los territorios de donde provienen los inquilinos de la Cámara Alta. En un clima general entre la ciudadanía de desconfianza hacia la clase política ante los escándalos que gotean día a día, los al menos 32 viajes a Canarias que como se ha conocido ahora realizó José Antonio Monago en su etapa como senador entre mayo del 2009 y noviembre del 2010 con cargo al presupuesto de Las Cortes para visitar a su pareja de entonces, ha puesto en el punto de mira la actividad del resto de parlamentarios nacionales y el uso estricto de los recursos que se les facilitan para realizar su actividad. También la de los riojanos, que observan el caso desde ángulos diferentes en función de las siglas aunque con un denominador común en su discurso: ninguno de ellos, aseguran, traspasa los límites fijados por el reglamento en lo tocante a los gastos por desplazamientos en función de su cargo.
El más crítico respecto al episodio protagonizado por el ahora presidente extremeño es César Luena. «Ha sido una sinvergonzonería», concluye el diputado y secretario de Organización federal del PSOE, para quien las explicaciones preliminares de Monago -se desplazó con tanta asiduidad a las islas por estar incluido entre sus competencias territoriales -es sólo «una forma de intentar tapar lo evidente». El senador socialista Francisco Martínez Aldama cree «condenable» el caso si el dirigente popular no llega a ofrecer una justificación razonada, mientras los siete parlamentarios del PP por La Rioja coinciden por su parte en remitir a la comparecencia a petición propia ante la Asamblea extremeña prevista en breve. «Ha dado la cara desde el primer momento y dará todavía más explicaciones», resume Ana Lourdes González para, como sus compañeros de bancada, circunscribir la dimisión del diputado del PP por Teruel, Carlos Muñoz, por una coyuntura similar relacionada con la misma mujer a «una decisión personal».
Principio de confianza
¿Es habitual que sus señorías aprovechen la ausencia de límites para desplazarse por toda España con cargo al erario público para realizar viajes de carácter privado? La respuesta compartida es no. «No se puede juzgar a todos por el mismo rasero, ya que la inmensa mayoría hacemos un uso responsable», dice Aldama.
«En absoluto», agranda Javier Pagola. Senador desde el 2004, el exalcalde de Calahorra cuyo despacho en la Cámara Alta la anterior legislatura se situaba precisamente junto al de Monago -«mantenemos una relación correcta; mi impresión es que es un hombre noble y buen político»- invoca la confianza que siempre ha regido respecto a los desplazamientos de sus señorías y que en su caso, garantiza, no ofrece fisuras. «Todos los viajes que he realizado en calidad de senador han estado vinculados a mi cargo y los he hecho con el reglamento en la mano», dice poniendo sobre el tapete el debate sobre un virtual cambio normativo para atajar cualquier tentación de abuso.
Antes de que se produjeran las conversaciones previas a este acuerdo de informar al Congreso y a su grupo parlamentario, los parlamentarios riojanos no se mostraron reacios a inyectar mayor trasparencia, aunque con matices y enfatizando la operatividad que aporta el sistema.
«Nuestra labor es sectorial y puede desarrollarse en toda España; hay un principio de confianza en este sentido y el reglamento ha funcionado pacíficamente desde 1978», reflexionaba un Conrado Escobarque apunta, además, los problemas de seguridad que podría conllevar hacer públicas determinadas citas en áreas como Interior. En sintonía con ese discurso, la senadora popular Francisca Mendiolaseñalaba que el pago de los desplazamientos que prevé el reglamento «es una herramienta más de trabajo como senadores del reino de España» abiertos a contar con su presencia en cualquier punto del país en función de sus competencias. «Modificarlo debería ser competencia de las mesas del Senado y el Congreso», acota.
Favorable también a una mayor claridad, su compañero de bancada Daniel Osés subraya que la movilidad de los parlamentarios está en función de sus competencias y puesto en distintas comisiones. «Cada uno es un mundo; unos viajan muchísimo y otros tenemos centrado la mayoría del trabajo en Madrid», contaba el también alcalde de Nalda. Su homólogo de Arnedo y diputado nacional además de miembro de la Federación Española de Municipios, Juan Antonio Abad, se mostraba menos partidario a virtuales modificaciones del reglamento. «No hace falta darle ninguna vuelta porque es correcto y funciona sin problemas». «Todos somos mayores -apostilla garantizando que la totalidad de sus viajes tienen una finalidad institucional- y cada uno debe ser honesto con su uso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.