José Luis Rabadán.

«Dicen que es más natural, pero es tres veces más potente que el hachís»

El presidente de ARAD, José Luis Rabadán, apunta que el consumo de la más popular de las drogas llega a provocar «alteraciones psiquiátricas irreversibles»

Luis J. Ruiz

Martes, 18 de noviembre 2014, 20:10

José Luis Rabadán, presidente de ARAD, es una de las caras visibles de la lucha contra la droga en La Rioja. También una de las voces autorizadas para hablar de sus consecuencias y de analizar las tendencias que, en el ámbito de las ... adiciones, se perciben en la sociedad. Por eso muestra su preocupación por lo que está sucediendo con la marihuana.

Publicidad

«Se está extendiendo», asegura. Lo ratifican sus propias estadísticas. «Más del 90 por ciento de la gente que atendemos por consumo de porros es por la marihuana». Rabadán apunta que muchos de sus pacientes «aseguran que la consumen porque es más natural... pero realmente es tres veces más potente que el hachís y la marihuana es un problema que aumenta de manera importante».

Ese mito del carácter natural de la marihuana y de las menores consecuencias derivadas de su consumo es eso, un mito, viene a concluir Rabadán. «Claro que genera adición. Quizá no tan física como quien deja de consumir heroína, pero hay gente que no puede dormir si no se fuma un porro». Y el problema es mayor cuanto más joven es el consumidor.

«Vemos que la batalla se está perdiendo un poco ya que el objetivo era retrasar lo máximo posible el inicio en el consumo y la edad está estabilizada o incluso descendiendo, quizá por esa creencia de que no afecta».

Y es que la marihuana es una de las drogas de iniciación tanto por lo extendida que está como por su precio económico. Y las consecuencias pueden ser muy graves. «Cualquier sustancia en un adolescente que no está 'terminado de hacer' ni física ni psicológicamente se puede multiplicar por el número que queremos respecto a un adulto», recalca Rabadán que rechaza hablar de drogas blandas y duras.

Publicidad

«A cada persona le afecta de una manera y hay quien tiene mayor vulnerabilidad. Hay gente muy joven con alteraciones psiquiátricas hasta irreversibles por el consumo de porros».

¿Y qué papel juegan los padres cuando sorprenden a su hijo con marihuana? «Tenemos que asumir qué papel nos toca jugar. Tenemos que decir no a nuestros hijos, poner límites. No tenemos que ser cómplices de lo que hacen nuestros hijos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad