EFE
Miércoles, 12 de noviembre 2014, 16:22
Cómo integrar en el aula lo aprendido fuera de ella y que no sean dos mundos separados es uno de los aspectos que se estudia en el XVI Simposio Internacional de Informática Educativa, que se ha inaugurado en Logroño.
Publicidad
El consejero de Industria, Javier ... Erro; y el rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José María Vázquez, han inaugurado el congreso, que se celebrará hasta el próximo día 14 con el lema "Acceso masivo y universal para un aprendizaje a lo largo de la vida".
El presidente del congreso y vicerrector de Investigación y Tecnología de la UNIR, Daniel Burgos, ha explicado que "España es la primera potencia mundial en informática educativa" y "la cuestión no es tanto el acceso al aprendizaje, sino su categorización", por lo que "se trata de integrar la parte formal e informal de la educación". Ha añadido que "cualquier persona puede aprender y estudiar lo que considere, lo que le apetezca y lo que necesite en cualquier momento". Ello se debe a que la tecnología actual facilita que "una persona puede ponerse en cualquier momento y en cualquier sitio a aprender sin necesidad de pasar necesariamente por un aula", ha dicho.
El también catedrático de Tecnologías para el Aprendizaje y la Comunicación ha añadido que en este simposio se analiza cómo integrar y formalizar esa situación para que se pueda utilizar también dentro del aula. "De tal manera que todo lo que se aprende fuera del aula pueda ser utilizado también dentro del aula y que no sean como dos mundos separados", ha subrayado.
Para él, con todas las tecnologías que existen en la actualidad, resulta "ridículo pensar que solo vale lo que significa algo dentro de un aula y que se deje de lado todo aquello a lo que la tecnología da acceso". "Es importante resaltar e intentar encontrar mejores vías de comunicación y de rendimiento para el alumno y para el profesor, quien también tiene que adaptarse a la situación de que es una pieza más del engranaje y no la fuente única de saber", ha asegurado.
Publicidad
Últimos avances
Este simposio, organizado por la UNIR y la Asociación para el Desarrollo de Informática Educativa (ADIE), en colaboración con el Gobierno riojano, presenta los últimos avances en investigación sobre las tecnologías para el aprendizaje y su aplicación práctica en los procesos educativos.
El tema central relacionado con el acceso masivo y universal a recursos educativos como soporte al aprendizaje a lo largo de la vida alude al "enorme" auge adquirido en los últimos años por enfoques que, como los cursos masivos en abierto (MOOC), suponen una democratización mundial al acceso a materiales educativos de calidad en abierto. A ello ha sumado que el análisis de la información del usuario, mediante recursos educativos abiertos, permite personalizar la experiencia de aprendizaje-enseñanza del alumno y del profesor en cualquier momento del proceso.
Publicidad
Erro ha precisado que el 50% de la formación del futuro será online y ha subrayado la importancia de la formación a lo largo de toda la vida profesional. Ha afirmado que este encuentro es un ejemplo de la coordinación y la colaboración entre instituciones, de transferencia de conocimiento y de impulso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). "Con este simposio queremos avanzar en la forma, en los métodos, técnicas y herramientas de la informática educativa, pero también en las posibilidades que para las empresas del sector informático supone el ámbito educativo", ha precisado. Por su parte, el rector de la UNIR ha señalado que "el aprendizaje se entiende como un continuo en la vida de las personas".
El congreso también será el marco en el que se presentará la Cátedra UNESCO en eLearning de la UNIR, que dirige Daniel Burgos; y la VIII Jornada TELspain sobre eLearning en España y Latinoamérica, que versará sobre "Learning Analytics e Innovación educativos".
Publicidad
El simposio se articula en cuatro líneas temáticas: informática educativa; métodos y casos en educación en informática; ingeniería del software en eLearning y diseño y evaluación de contenidos digitales educativos.
También se organizan de forma conjunta los eventos ISELEAR (Ingeniería del Software en eLearning) y SPDECE (Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Digitales Educativos).
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.