Cinco riojanos emigran al extranjero cada semana y sólo uno regresa a la comunidad

Del total de 1.612 nacidos en España residentes en la región que ha salido fuera del país desde el 2008, 460 lo han hecho en el último año

María José González

Jueves, 13 de noviembre 2014, 20:43

Siempre ha sido un saldo negativo, pero la llegada de la crisis lo acentuó más. En los últimos cinco años, un total de 1.081 riojanos emigraron al extranjero por los 334 que regresaron. Si a estos españoles de nacimiento se suman los españoles nacidos ... en el extranjero (entre ellos, los hijos de inmigrantes que llegaron a la región en los años de expansión económica), el número de salidas (1.612) es casi tres veces superior al de las entradas (600).

Publicidad

Así lo constata el INE, fuente informativa a la que el Gobierno de España recurrió para responder a una pregunta parlamentaria del Grupo Socialista en el Congreso sobre la cifra de españoles que abandonaron el país en los dos últimos años. Diario LA RIOJA ha querido ampliar el estudio abarcando todo el ciclo de crisis (desde el 2008), ya que los movimientos migratorios se ven directamente afectados por la situación económica de cada momento.

Analizando el periodo se observa que el 2013 fue el año en el que más españoles de nacimiento abandonaron La Rioja para irse al extranjero. En total lo hicieron 250 personas (cinco cada semana) frente a los 135 de cinco años atrás. En relación con el 2012, el incremento fue del 36%.

Ahora bien, si a estos españoles de nacimiento se añaden otros 210 nacidos fuera del territorio nacional que también emigraron, la estadística revela que un total de 460 españoles salieron desde La Rioja al extranjero el año pasado, lo que supone un aumento del 63,7% respecto a los que lo hicieron el año anterior (281). El crecimiento interanual de la emigración de nacionales en La Rioja casi duplica al registrado en el conjunto del país (38,5%). También supera ampliamente al del País Vasco (25,3%) y está en niveles ligeramente más altos que el de Navarra (52,7%).

En términos absolutos, La Rioja fue la comunidad desde la que menos ciudadanos de nacionalidad española emigraron al extranjero. Madrid (19.396) y Cataluña (14.560) coparon el 42,8% del total de salidas al exterior de España (79.306).

Publicidad

Estabilidad en inmigración

En cuanto a las inmigraciones, los datos del INE confirman que la región siempre ha mantenido una cierta estabilidad: 62 españoles nacidos en suelo nacional regresaron en el 2013 (uno cada semana) frente a 69 del 2008. Regularidad que se mantuvo también con los españoles nacidos fuera de España: 42 el año pasado, sólo ocho menos que los registrados cinco años atrás.

De la resta de los movimientos de entrada y de los movimientos de salida de españoles se obtiene el saldo migratorio. En el caso de La Rioja, el balance siempre ha sido negativo ya que de forma continuada ha sido mayor el número de los que emigran a otros países que el de los que retornan.

Publicidad

Muchos menores de 14

Y un dato más que llama la atención en relación con los nacidos en España que abandonaron el año pasado el país desde La Rioja: su baja edad. Nada menos que 346 niños menores de quince años, de los que 242 ni siquiera habían cumplido los cinco años. Dentro de este colectivo se encuentran los hijos de inmigrantes que vinieron a la comunidad en la etapa de bonanza pero que, debido a la crisis, han retornado a sus países.

El saldo migratorio es positivo, sin embargo, si se analizan los movimientos internos entre La Rioja y el resto de las autonomías. A excepción del 2011, cuando salieron 28 nacidos en España más de los que entraron, la región siempre ha recibido más población (168 en el último año) de la que ha cedido a otras regiones, fundamentalmente País Vasco y Navarra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad