Luis J. Ruiz
Sábado, 1 de noviembre 2014, 22:10
Hay un antes y un después en la vida de Deportes Ferrer. Fue hace tres años, cuando abrieron Ferrer Sport Center, la gran tienda deportiva con denominación de origen. El negocio ha cambiado. En todos los sentidos. «Antes era ropa surfera; ahora es ... ropa más técnica. Antes era casi todo dedicado a hombres y niños; ahora la mujer acapara la mitad de las ventas», explica Pedro Ferrer.
Publicidad
«El proyecto deportivo de Ferrer comenzó en el 98, como una firma más dentro de la empresa familiar» y alcanzó su techo hace tres años con la apertura «de una tienda diferente que combina primeras marcas y buen precio. Es necesario diferenciarse».
«Siempre hemos estado vinculados al esquí y al ciclismo», explica Pedro Ferrer que también aborda el creciente interés por los aficionados al atletismo. «El running y el ciclismo han crecido mucho. Nosotros lo vinculamos también a que mucha gente se ha quedado en paro y ve en la práctica deportiva una vía de escape. Salir a correr es barato. Unas zapatillas, algo de ropa... Y es un actividad que, según los estudios de las marcas, ahora practica sólo el 20% de quienes la van a practicar en el 2020. No te exige mucho tiempo y las sensaciones enseguida son muy positivas», explica Pedro Ferrer, antes de reiterar el cada vez más palpable «boom del deporte femenino».
Rafael Loyo, responsable de Riojaventura
«El deporte es una buena forma de atraer turismo»
Riojaventura es una de las empresas pioneras en el maridaje de deporte, turismo y naturaleza. Ellos también perciben el repunte de la actividad deportiva y del número de firmas que buscan su hueco en el negocio. En su sector hay ciertos matices. «Muchas empresas surgieron enfocadas a temas de ocio, a las despedidas de soltero», explica Rafael Loyo, responsable de la firma ubicada en Lumbreras y que, en función de la temporada, ocupa hasta a 15 personas.
Dejando al margen esos otros proyectos, Loyo recuerda que siempre ha tenido vinculación con el deporte, pero que fue a partir de los 90 cuando empezó a formarse. Después «surgió la posibilidad de Lumbreras, que también veía en el deporte una forma de atraer turismo», dice recordando los orígenes de una empresa que oferta senderismo, rutas de montaña, escalada, descenso de barrancos...
Publicidad
«Uno de los programas del que estamos más orgullosos es el de cicloturismo que hacemos con un turoperador noruego y con el que llevamos casi 13 años», explica Loyo que asegura que siempre existe demanda para actividades clásicas como el senderismo interpretativo, el vinculado a la micología, las raquetas de nieve o, últimamente, la orientación.
Sonia Navarro, de Estudio Sonia Navarro
«Es una vía de escape; una terapia en tiempos de crisis»
La vida de Sonia Navarro ha girado entorno a la práctica deportiva. Durante los últimos 20 años ha trabajado, de una u otra manera, en centros deportivos. «En Logroño Deporte, en La Rioja Alta, en La Rioja Alavesa...». Desde el último año y medio lleva la voz cantante en un espacio deportivo que sorprende a quien pasea por la rotonda de Duques de Nájera con Vara del Rey.
Publicidad
«Es un centro de bienestar para la mujer... pero también admitimos hombres y viene más de uno», explica mientras recuerda que sus clientes tienen entre 17 y 78 años. «Cada persona elige la actividad según su capacidad», explica Navarro que considera que el repunte «va a ir a más, sobre todo porque se trata de una vía de escape para mucha gente... para liberar endorfinas. Es una terapia en tiempos de crisis». Y durante la crisis el deporte, defiende, ha sido uno de esos escapes.
«Es verdad que en otras épocas se cobraba mucho. Ahora ha habido que ajustar precios y la gente sigue llenando los centros». Pilates, ejercicios aeróbicos, bailes, fitness... Actividades que dirige Navarro y en las que «el primer objetivo es que el cliente salga satisfecho. Lo que buscan en el deporte es quedarse bien física y psíquicamente».
Publicidad
Pedro Ruiz y Virginia Somalo, de Pasión Ciclista
«Nos quedamos en paro y decidimos abrir la tienda»
El pasado 25 de abril el ciclismo riojano se tiñó de fucsia. Es el color que identifica a Pasión Ciclista, la tienda especializada en ciclismo que abrió sus puertas frente al Consejo Regulador. Pedro Ruiz y Virginia Somalo son sus responsables y apostaron por el deporte al quedarse en paro. «El ciclismo nos apasiona y decidimos meternos en esto. Estudié INEF con maestría en ciclismo», explica Pedro, que apostó por un deporte tras siete años como comercial. Han creado tres empleos.
«Sí que hay negocio en el mundo del deporte. La gente lo asume como una inversión para una actividad que les gusta. Además cada vez estamos más mentalizados de la necesidad de hacer deporte. Es un cambio cultural», explica Pedro Ruiz, que se encarga en la tienda de los aspectos puramente deportivos mientras que Virginia Somalo es la responsable del diseño, de la redes sociales, del marketing...
Publicidad
Después de medio año están satisfechos con los resultados y con la buena acogida que han tenido. «El reto era presentar una tienda diferente, amplia, en la que la gente pudiera entrar y ver lo que hay sin sentirse agobiado». A eso se suman los estudios biomecánicos, las quedadas la próxima será femenina. «Buscábamos algo diferente».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.