EFE
Jueves, 30 de octubre 2014, 16:06
El Gobierno de La Rioja concentrará la oferta de empleo público para 2015 en servicios esenciales básicos, como Sanidad y Educación, según lo ha trasladado este jueves a los representantes de la Mesa General y de las mesas sectoriales de ambas áreas en ... la Administración regional.
Publicidad
En el caso de Educación, la oferta de empleo público se concentrará en el cuerpo de Secundaria y se estima una oferta de empleo público que podría oscilar entre 40 o 45 plazas, ha informado el Gobierno, en una nota.
Ha añadido que la Consejería de Educación ha trasladado su intención de celebrar la próxima semana una nueva reunión de la Mesa Sectorial para concretar las especialidades del cuerpo de Secundaria donde la Administración considera oportuno ofertar.
En Sanidad, el número definitivo de plazas "se definirá más adelante", pero se fijará en torno a 45 o 50 plazas de personal sanitario, que se concretarán en distintas especialidades médicas, auxiliares de enfermería y técnicos, ha detallado el Ejecutivo.
Según el Gobierno, estas reuniones han supuesto "una primera toma de contacto para determinar los sectores prioritarios", ya que ha aclarado que "el número definitivo de plazas ofertadas no se conocerá hasta finales de este año·.
Publicidad
Los criterios previstos
Ha explicado que en las reuniones de este jueves, ha planteado una oferta de empleo público que cumple con los criterios previstos en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, que eleva la tasa de reposición -el número de contrataciones públicas por cada baja- del 10% al 50% en servicios esenciales, como educación y sanidad.
También ha informado de que, de este modo, cumple con el compromiso adquirido por el presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, de negociar, "en el menor tiempo posible", con los sindicatos la distribución de la oferta de empleo público para 2015, y su priorización, sin perjuicio de que el número definitivo se concrete a principios de 2015.
Publicidad
La respuesta de los sindicatos
La Federación de Servicios Públicos de UGT, en una nota, ha calificado de "insuficiente" la oferta planteada, "después de una pérdida acumulada de 1.000 puestos de trabajo en servicios generales, sanidad y educación, de los que la Administración pretende cubrir solo un 10 %".
Ha solicitado que "haya acumulación de la oferta de empleo público de 2014, que fue cero, y que se sobrepase la tasa de reposición prevista, como en otras ocasiones se ha hecho".
La Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja, en una nota, también expresado su "desacuerdo" con la oferta educativa, por considerarla "muy limitada para un cuerpo con tantas especialidades como hay en Secundaria y porque no evita el efecto llamada que se producirá desde Aragón, Navarra y País Vasco".
Publicidad
Ha subrayado que "el número de horas en las asignaturas troncales se verá notablemente reducido con la aplicación de la LOMCE en Secundaria, al desaparecer asignaturas de refuerzo, desdobles y grupos de apoyo".
Para el STAR, "de las 100 plazas que anunció el Gobierno, el 100 % de oferta es para sanidad y educación", por lo que la cifra de plazas que la administración oferta para el resto de las categorías de la Administración "es cero", ha indicado en una nota.
Publicidad
También ha precisado que "sigue sin cubrirse la tasa de reposición del 50 %, que supera las 100 plazas de ofrece el Gobierno"; ha expresado su "su desacuerdo con las limitaciones" y ha pedido que haya oferta pública de empleo en todos los sectores.
ANPE-Rioja, en una nota, también ha indicado que la oferta en educación es "insuficiente por la precariedad en el empleo público docente", ya que "un 30 % del total del profesorado es interino y por la gran cantidad de titulados universitarios sin experiencia que están esperando una oportunidad de ingresar en la docencia".
Noticia Patrocinada
Ha añadido que, "desde 2010 no ha habido procesos selectivos en el Cuerpo de Secundaria y similares", por lo que, en el ámbito nacional, "ANPE ha pedido ofertas de empleo público suficientes y generosas que respondan a un 100% de la tasa de reposición de efectivos, no sólo del año de la convocatoria, sino de anteriores".
CSIF, en una nota, ha considerado "insuficientes las apenas cien plazas de empleo público ofrecidas y ha informado de que ha solicitado que se lleven a cabo las promociones internas de ATEMP -Ayudantes Técnicos Educativos Minusválidos Psíquicos- y ATE -Ayudantes Técnicos Educativos- que están pendientes desde 2011.
Publicidad
También ha reclamado promociones horizontales, cruzadas y funcionarizaciones para los laborales y ha explicado que mantiene la "esperanza" de que la Administración mejore "esta rácana oferta de empleo público en las mesas de negociación convocadas para la próxima semana con objeto de seguir tratando sus propuestas".
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.