María José González
Domingo, 12 de octubre 2014, 22:12
El 43,8% menos. Los 10.631 autónomos riojanos que tributan en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el régimen de estimación directa declaran unos ingresos medios de 9.582 euros frente a los 17.054 euros que consignan de ... promedio los 137.288 asalariados de la región. Así lo recoge la última estadística de la Agencia Tributaria (AEAT) correspondientes al 2012. El estudio no incluye los datos de Navarra y el País Vasco debido a sus especiales regímenes fiscales como comunidades forales.
Publicidad
Ante de analizar en detalle las cifras de la AEAT conviene precisar que la estadística entiende por 'autónomos en régimen de estimación directa' a aquellos que ejercen una actividad empresarial como persona física y no bajo la forma jurídica de una sociedad. En términos absolutos esos autónomos propiamente dichos son 10.631 de los 27.455 riojanos que figuran en los registros de la AEAT.
Según el informe, los pequeños empresarios de La Rioja declararon en el 2008 unos rendimientos de 13.690 euros anuales, frente a los 17.562 euros de los asalariados. Esto era una diferencia de 3.872 euros, el 22% en términos relativos. Cuatro años después, la brecha entre ambos tipos de contribuyentes se ha incrementado hasta alcanzar los 7.472 euros: 9.582 euros declarados por los autónomos frente a los 17.054 euros de los empleados por cuenta ajena.
Los ingresos estipulados por ambos colectivos descendieron en el cuatrienio, pero frente al retroceso del 2,9% registrado por los asalariados (508 euros menos en términos absolutos), los rendimientos de los autónomos se desplomaron el 30%: 4.108 euros. En el caso de los asalariados, la bajada de rendimientos fue menos intensa que la registrada en la media del país (3,1%). No ocurrió lo mismo con los pequeños empresarios donde el descenso promedio del país (-24,7%) fue inferior al registrado en la región.
En la comparativa con otras autonomías, La Rioja aparece como la quinta comunidad en la que menos disminuyeron los rendimientos del trabajo (trabajadores por cuenta ajena) entre el 2008 y el 2012, sólo por detrás de Galicia (-0,8%), Cantabria (-1,8%), Castilla y León (-2%) y Canarias (-2,3%). El resto de las autonomías saldó el periodo con caídas de ingresos superiores, a excepción de Asturias, que anotó un repunte de dos décimas. Andalucía y Baleares contabilizaron los mayores descensos (-4,8% en ambas regiones).
Publicidad
En términos absolutos, los asalariados riojanos ocupan el octavo puesto del escalafón autonómico por menor volumen de rendimientos consignados. Un ranking que encabeza Extremadura con 13.897 euros. En el lado contrario se sitúa Madrid con 24.163 euros.
En cuanto a los autónomos, La Rioja es la quinta autonomía en la que más han caído los rendimientos en el régimen de estimación directa en los cuatro años que analiza la Agencia Tributaria, con un descenso del 30%. Sólo superan el retroceso riojano Cantabria (-34,6%), Castilla y La Mancha (-32%), la Comunidad Valenciana (-31,3%) y la Región de Murcia (-30,5%).
Publicidad
A pesar del descenso, los autónomos riojanos ocupan el sexto puesto del escalafón autonómico por mayor cuantía de rendimientos declarado. Un ranking que lidera Madrid (13.038 euros) y cierra Galicia (6.355 euros).
El año de la subida del IRPF
El estudio de la AEAT también permite constatar el impacto que la subida del IRPF en el 2012 -el primer ejercicio en el que se aplicaron los nuevos tipos impositivos- tuvo sobre los rendimientos medios declarados por los contribuyentes riojanos, tanto en salarios como en actividades económicas.
Publicidad
En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, los ingresos declarados a la AEAT crecieron entre el 2008 (17.562 euros) y el 2011 (17.589 euros). Sin embargo, el 2012 se cerró con un descenso del 3% (535 euros menos respecto al ejercicio anterior) hasta situar los rendimientos del trabajo en 17.054 euros.
La estadística confirma, por el contrario, la evolución continuada a la baja de los ingresos declarados por los autónomos riojanos a lo largo de los cuatro años estudiados. En concreto, el 2012 se saldó con unos rendimientos medios de 9.582 euros, lo que supone una caída interanual del 9,7%, un descenso que triplica al registrado por los asalariados.
Publicidad
Por último, los datos de la Agencia Tributaria también permiten testar los diferentes niveles de rendimientos en función de variables como el género y el tipo de declaración realizada. Los hombres declaran más ingresos que las mujeres, pero la horquilla que les separa es mayor en el caso de los trabajadores por cuenta ajena (5.203 euros más los varones) que en el de los autónomos (1.140 euros). En cuanto a los tipos de declaración, las presentadas por los asalariados varones casados superan en 7.398 euros de media a las de las mujeres, mientras la diferencia entre los hombres y las mujeres que tributan en el IRPF en régimen de estimación directa alcanza los 2.286 euros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.