![El poder de las habilidades "blandas"](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/08/media/cortadas/erro-BUENO--575x323.jpg)
![El poder de las habilidades "blandas"](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/08/media/cortadas/erro-BUENO--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 8 de septiembre 2014, 12:38
El consejero de Empleo, Javier Erro, ha subrayado hoy la importancia de potenciar las habilidades blandas, que son aquellas que fomentan la adaptabilidad del profesional y capacidades comunicativas y de trabajo en equipo, para mejorar las opciones de empleo de los trabajadores.
Éste es uno de los aspectos que busca mejorar el proyecto Lanzadera de Empleo, implantado por el Gobierno de La Rioja, en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y que ha visitado hoy el consejero de Empleo, junto con el rector de esta universidad, José María Vázquez.
A partir de hoy y durante seis meses, los 20 trabajadores desempleados que la integran, coordinados por una motivadora y entrenadora personal o 'coach' que desarrolla la labor de dinamizador del equipo, serán los protagonistas de sus procesos de mejora de empleabilidad.
Plan personalizado
Erro, en declaraciones a los periodistas al inicio del acto, ha explicado que estos procesos constarán de sesiones de trabajo semanales, grupales y personalizadis, un plan de acción personalizado, estrategias de búsqueda de empleo activas, formación online sobre competencias transversales para el acceso al empleo, organización de actividades dirigidas a mejorar su empleabilidad, entre otras.
Con todo ello, los desempleados reforzarán sus competencias, generan conocimiento colectivo, se hacen visibles y colaboran en la consecución de su objetivo común, que es conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Los 20 integrantes de esta primera lanzadera de empleo son demandantes de empleo desempleados, con edades comprendidas entre los 22 y los 55 años y conforman un grupo heterogéneo por su nivel de formación como por edad y sectores de procedencia.
Para su selección, Empleo convocó a 208 demandantes de los que se preinscribieron 98.
Aprovechar al máximo
En esta primera sesión, Erro ha animado a los participantes a aprovechar al máximo la formación y técnicas que desarrollarán durante este proyecto, así como a potenciar la colaboración y el trabajo en equipo para tener más éxito a la hora de alcanzar ese objetivo común de encontrar un empleo.
Así, ha explicado que las lanzaderas de empleo "suponen una nueva filosofía en la intervención social del desempleo, que llaman al cambio y a la acción, al trabajo en equipo comprometido y proactivo para que las personas desempleadas recobren la ilusión y descubran todas las competencias y habilidades que disponen para encontrar trabajo y/o desarrollar su proyecto empresarial".
El rector de la UNIR ha afirmado que "la universidad debe ser, además de un foco de conocimiento y desarrollo de talento, un órgano de apoyo al desarrollo económico y social de la región".
Ha añadido que "debe ayudar a incorporar innovación en la sociedad y debe servir de enlace con proyectos de éxito, nacionales e internacionales, que dejen rastro en la comunidad y que ayuden a conseguir los objetivos económicos y sociales que los ciudadanos desean, mejorando la calidad de vida de los riojanos y riojanas".
Vázquez también ha incidido en que, desde el primer momento que la UNIR conoció el proyecto de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, esta universidad lo apoyó, puesto que "esta iniciativa tan innovadora, ayudará a aligerar y mejorar el sentimiento pesimista ante el empleo que hoy en día se vive en España".
De la mano de 'Peridis'
La coordinadora del proyecto, Cristina Rodríguez, ha destacado que "las Lanzaderas de Empleo se fundamentan en la fuerza del grupo como motor de cambio y palanca de acción".
Ha explicado que durante este proceso se trabajará, sobre todo, competencias de inteligencia emocional, algo intangible pero realmente lo que marca la diferencia en el trabajo.
Las lanzaderas de empleo nacen de la mano de José María Pérez "Peridis" como alternativa y solución al momento actual de crisis económica global y elevadas tasas de paro y proponen un cambio de enfoque y tratamiento de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta la actualidad.
Para su desarrollo contarán con el apoyo de la Fundación Santa María la Real, coordinador nacional del proyecto y creador de la metodología del proyecto de lanzaderas de empleo, que se han puesto en marcha en Cantabria y Palencia, con un grado de inserción laboral del 60% de sus participantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.