«Muchos refugiados tienen consigo un conflicto interior»

La coordinadora del Centro de Acogida temporal de Cruz Roja detalla el proceso administrativo y emocional que viven los usuarios

PPLL

Lunes, 1 de septiembre 2014, 20:36

Las instalaciones de Logroño en las que Cruz Roja tiene concertadas con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social 20 plazas de acogida para refugiados son una amalgama de culturas, idiomas, religiones, edades y circunstancias vitales unidas por la distancia de sus respectivos países de ... origen y la búsqueda de un nuevo futuro. «Son personas o familias completas que han tenido que huir de su tierra por motivos religiosos, étnico y mayoritariamente políticos», acota Isabel Manzanos, la coordinadora de un centro que no sólo les ofrece alojamiento y manutención por un máximo de seis meses prorrogables en casos excepcionales mientras dura el proceso administrativo que les reconoce (o no) la protección internacional. «Una vez que argumentan la solicitud y los motivos de su petición, la Oficina de Asilo y Refugio de Madrid les deriva en función de las plazas vacantes por toda España a centros como éste, en los que también les ofrecemos atención psicosocial, formación laboral, cursos de idiomas, orientación para la salud y todos aquellos servicios que les ayuden «a avanzar en una nueva vida». La tarea no es sencilla. «Muchos sufren un 'duelo migratorio' por la pérdida de su pasado e incluso su estatus económico y son frecuentes situaciones de tristeza y desorientación tanto por la soledad como por la incertidumbre de si podrán volver a su país o qué ocurre allí con los suyos». «Además del conflicto armado del que suelen llegar -indica- muchos tienen consigo un conflicto interior que los profesionales de Cruz Roja intentamos ayudarles a resolver».

Publicidad

EN CIFRAS

En ese cúmulo de sentimientos encontrados, la labor de Cruz Roja no deja de tener la condición de apoyo. «El objetivo es que sean los usuarios los protagonistas de su independencia institucional», resume Manzanos en un centro operativo que desde 1994 primero en Arnedo y luego en Logroño ha atendido a 591 beneficiarios. El primero hace 20 años, peruano. El último, de la India.

refugiados ha atendido el Centro de Acogida Temporal de Cruz Roja (primero en Arnedo y luego en Logroño) desde 1994.

nacionalidades de las personas atendidas en 20 años. A día de hoy hay refugiados de Irak, Mali, Ucrania, Palestina, India y Siria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad