Las pymes riojanas tardan una media de 81,5 días en cobrar las facturas pendientes

El periodo de abono se ha acortado en más de 26,6 días desde el 2008 y es el más bajo de toda la serie histórica, según un informe de Cepyme

María José González

Jueves, 28 de agosto 2014, 23:41

Publicidad

Las pequeñas y medianas empresas riojanas, la inmensa mayoría del tejido empresarial de la región, tardan un promedio de 81,5 días en cobrar las facturas que giran a sus clientes. Así lo refleja un informe de la patronal nacional Cepyme con datos del primer ... trimestre de este año que, además, estima que el plazo de demora de las pymes de La Rioja se ha reducido en 26,6 días respecto al mismo periodo del 2008.

El trabajo elaborado por Cepyme analiza las operaciones comerciales entre empresas y entre éstas y las administraciones públicas, con información trimestral de la evolución de las demoras e impagos empresariales, así como del acceso y condiciones de financiación de las pymes. Los datos se toman de la 'Encuesta sobre Morosidad y Financiación Empresarial' en la que se consulta a más de mil pequeñas y medianas empresas del país.

Del informe se desprende que el tiempo medio que las pymes riojanas deben esperar para cobrar sus facturas se ha reducido el 24,6% desde el inicio de la crisis. La reducción es inferior a la registrada en España (30,2%) y a la anotada por comunidades limítrofes como Navarra (41,5%) y País Vasco (33,8%).

También en términos absolutos, el conjunto del país y las regiones vecinas arrojan mejores resultados que La Rioja: el plazo que debe esperar una empresa riojana para cobrar supera en 0,8 días la media española, en 6,1 días al de una pyme vasca y en 7,4 al de una navarra.

Publicidad

Ampliando el análisis al conjunto de las comunidades, el estudio de Cepyme confirma que Aragón es la región con el periodo medio de cobro más bajo, 70,3 días, diez menos que la media del país. Por el contrario, las autonomías en las que sus pymes afrontan mayores plazos de dilación en los cobros son Canarias (90,8 días), Madrid (87,9), Andalucía (86,8) y Comunidad Valenciana (86,5).

Aunque todas las regiones han conseguido bajar del centenar de días de espera en los últimos seis años, la evolución respecto al primer trimestre del 2013 ha sido dispar. En el conjunto de España se ha registrado un descenso del 1,7% (de 82,1 a 80,7 días). Sin embargo, cuatro regiones vieron aumentar sus plazos de demora en los cobros: Galicia (6,3%), Castilla y León (3%), Madrid (2,6%) y Cantabria (2,4%). En el otro lazo de la balanza, el de las regiones que sí lograron reducir aún más los plazos de dilación, destaca Baleares, con un descenso del 10,2% (de 81,2 a 75,1). Por su parte, La Rioja se posicionó en la mitad del escalafón autonómico, con una disminución del 5,5% (de 86,2 a 81,5 días).

Publicidad

Deteniendo el análisis en la evolución que ese indicador ha tenido en la comunidad, el informe de Cepyme corrobora que el dato actual es el más bajo de toda la serie histórica que arranca en el primer trimestre del 2008. De hecho, los tres primeros meses del año de cada ejercicio registraron recortes en el número de días necesarios para que las pymes riojanas cobren sus facturas, a excepción del primer trimestre del 2013, que anotó un repunte del 0,9% (de 85,4 a 86,2 días) respecto al 2012.

Las diferencias territoriales también son significativas cuando el estudio de Cepyme analiza las probabilidades de impago. Cataluña, por ejemplo, es la comunidad en la que ese riesgo es más bajo: menos del 10% de las empresas estima que el importe de las facturas pendientes que no cobrarán supere el 10% del total y casi la mitad de las pymes encuestadas señalan que dicho importe será inferior al 1%. En el lado opuesto se encuentran Castilla y León, Aragón y Canarias, donde más del 30% de las empresas consultadas asegura que no ingresarán más del 10% del importe de sus facturas pendientes. En el caso de La Rioja, la ratio se queda en el 22%.

Publicidad

Por último, el estudio también aborda las expectativas de las pymes. Andalucía y La Rioja fueron las comunidades más optimistas en cuanto a la evolución de la morosidad en el primer semestre, con saldos que superan los 34 puntos. Para el segundo semestre, sin embargo, la previsión de las pymes riojanas era la séptima más baja de España, con un resultado de 17,1 puntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad