

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 20 de agosto 2014, 12:07
El XII Ciclo de Conferencias sobre Sagasta, que se celebrará los próximos días 22 y 23 en Torrecilla en Cameros, versará sobre la relación entre la política de la época del "turnismo" en el siglo XIX y el mundo de los negocios.
El consejero de Cultura, Gonzalo Capellán, ha presentado hoy este ciclo de conferencias, organizado por la Fundación Práxedes Mateo Sagasta, personaje del que ha dicho que hizo de saber dirigirse a la opinión pública "un elemento fundamental de su política liberal".
En el acto también han participado el coordinador de este ciclo, José Luis Ollero, y la responsable de la Fundación Sagasta, Cristina Sáenz de Pipaón.
El ciclo de conferencias, bajo el título de "La otra cara del liberalismo del XIX: Sagasta y el mundo de los negocios", analizará las relaciones de este político riojano con los empresarios de su época, y su papel en el desarrollo de un nuevo modelo económico, basado en la vida urbana y el comercio de las clases medias frente a la agricultura y la aristocracia de épocas anteriores.
Se analizarán, además, dos momentos distintos en la "larguísima trayectoria política" de Sagasta: sus años en la oposición y el coste que tuvieron para su riqueza personal; y sus años en el Gobierno, donde mantuvo cierta cercanía con el mundo de los negocios privados, ha apuntado Ollero.
El programa
La Fundación contará con la colaboración del profesor de la Universidad Complutense de Madrid Fernando del Rey Reguillo, quien abrirá el ciclo con la charla "Economía y política en la España liberal".
Al día siguiente, será el turno del investigador del Instituto de Estudios Riojanos (IER) Pablo Sáez Miguel, que abordará el tema "Familia, política e intereses económicos en el liberalismo riojano".
Capellán ha destacado que Sagasta "entendió muy pronto en la modernidad política en la España contemporánea los resortes y los mecanismos de lo que hoy puede llamarse la sociedad de la transparencia".
"El estado liberal encontró en Sagasta, desde su irrupción en la política en los años 50 del siglo XIX, el político más destacado, el que más veces ha ostentado la Presidencia del Consejo de Ministros de un Gobierno de España", ha indicado.
Líneas de investigación
Ollero ha explicado que el objetivo es que en Torrecilla, pueblo natal de Sagasta, se conozcan "los resultados de todas las líneas de investigación y trabajos que se están llevando a cabo sobre él".
Las conferencias cuentan con la colaboración de la Universidad de La Rioja, el Parlamento de La Rioja, el IER y el Ayuntamiento de Torrecilla.
En ediciones anteriores, estas conferencias exploraron las distintas vertientes del perfil político y público de Sagasta, así como las alianzas y enfrentamientos que mantuvo con personalidades políticas de finales del siglo XIX, e, incluso, su faceta más personal y familiar.
La Fundación Práxedes Mateo Sagasta se creó en 2002 con el objetivo de documentar la vida y obra de este célebre personaje en sus aspectos político, profesional y humano, difundir su obra y acercarla a las nuevas generaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.