R. G. LASTRA
Domingo, 17 de agosto 2014, 23:30
En su consulta de la Clínica Alxen, el ginecólogo José Luis González Romero ve constatado a diario, con casos reales, lo que aseveran las encuestas nacionales.
Publicidad
¿Hay un retraso excesivo en la edad de maternidad?
Sí, claro. La edad ideal para el embarazo es ... en la década de los veinte, pero excepto algunas inmigrantes, la mayoría de las mujeres lo posponen mucho más allá por las circunstancias actuales. También la crisis se está notando mucho, ya que muchas parejas te dicen que no es el momento porque su situación económica no es la adecuada.
¿Es cierto que ese retraso en la decisión ha provocado un aumento de los partos múltiples?
Desde luego, y será mayor. En unos años esas mujeres que ahora posponen la decisión se acercarán a los 39 o 40 años y cuando se quieran quedar embarazadas les va a ser difícil, con lo que tendrán que recurrir a técnicas de reproducción asistida, lo que provocará un pico de gemelaridad.
Se explicaría en la implantación de más de un embrión, ¿no?
De la estimulación y extracción del óvulo se encarga el ginecólogo, pero de la preparación del embrión se encargan los laboratorios, que han mejorado mucho las técnicas para que estos sean cada vez de mejor calidad, pero todavía los resultados son muy pobres con un solo embrión y se transfieren dos. La ley permite un máximo de tres, que es lo que se hace, por ejemplo, en un tercer intento.
¿Cuáles son hoy las principales técnicas de reproducción asistida?
Por un lado está la técnica de fecundación in vitro o su variante más habitual, la ICSI, inyección intracitoplasmática espermática en el óvulo. Luego, y con un crecimiento impresionante, tenemos la técnica de la ovodonación, que es recurrir a la donación de óvulos de una donante joven, de entre 18 y 25 años (aunque la legislación permite hasta los 35), lo que te garantiza una mejor calidad del óvulo, con lo cual tienes mejor embrión y eso ayuda a mejorar muchísimo la implantación.
Publicidad
Pero hay un límite de edad, ¿no?
La legislación en España no pone límite alguno, pero en la Comisión Española de Fertilidad tenemos un límite ético deontológico de 50 años, porque nos parece una aberración someter a un cuerpo por encima de esa edad a un embarazo, ya que los problemas secundarios que puede acarrear para su salud son muy importantes y también para el feto, que puede acabar en un bebé prematuro con múltiples secuelas.
¿De qué tasas de efectividad hablaríamos?
En fecundación in vitro, con ICSI, la tasa de embarazo ronda el 40%; y con la ovodonación hablamos del 70 o 75%.
¿Y en cuanto al precio?
Una ICSI podría rondar entre 3.500 y 4.500 euros, que con el tratamiento subiría a los 5.000 o 6.000 euros; la ovodonación oscila entre los 7.000 y los 9.000 euros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.