

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Hidalgo
Viernes, 15 de agosto 2014, 22:38
El veto de Rusia a la importación de productos alimentarios, agrícolas y ganaderos de la Unión Europea puede suponer unas pérdidas de cerca de dos millones de euros para los productores riojanos.
La preocupación se ha extendido entre el sector agroalimentario de La Rioja después de que anteayer el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, anunciara la prohibición de importar durante un año ternera, cerdo, verduras, hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos con origen en Occidente, en respuesta a su papel en la crisis de Ucrania.
«Volvemos a ser los paganos por una cuestión ajena al sector agroalimentario», lamenta el secretario técnico de ARAG-Asaja, José Antonio Torrecilla. En el 2013, La Rioja exportó productos por valor de 1,9 millones de euros a Rusia. El grueso de estas ventas correspondieron a carne (1,5 millones de euros) y en menor medida a leche y otro tipo de lácteos (354.680 euros) y pescados (16.870 euros).
El bloqueo a estos alimentos perecederos supone un duro golpe para empresas como Foncasal, ubicada en Logroño, que precisamente dirige sus líneas de negocio a la fabricación de elaborados cárnicos, carne congelada de cerdo y vacuno y conservas de pescado, y la que prácticamente desde su constitución ha destinado el 70% de su producción al mercado ruso.
Desplome de precios
Más allá de esta repercusión directa, la UAGR alerta de que el veto de Moscú podría agravar la ya de por sí «catastrófica situación» que arrastra este verano la hortaliza y la fruta de hueso (fundamentalmente, melocotón y nectarina) de La Rioja. La ecuación que realiza su coordinador sindical, Luis Torres, resulta sencilla: Si los productos hortofrutícolas de provincias del Levante español -con importantes envíos a Rusia- no salen, éstos acabarán por «colapsar» el mercado nacional.
«España exporta 230.000 toneladas de frutas y hortalizas a Rusia. Así que si les afecta a otras regiones, hay un atasco y se almacena producto, los precios se desploman», ilustra el portavoz de la UAGR.
El temor es máximo, sobre todo cuando en esta organización agraria denuncian que las ventas de frutas y verduras riojanas «están estancadas» este verano. Y es que antes de que Moscú cerrara sus aduanas a la entrada de alimentos foráneos, dicen que los agricultores riojanos ya estaban acusando una caída «brutal» en los precios por la entrada de frutas y verduras de otras comunidades o países (caso de Francia).
De este modo, Torres considera que la Unión Europea debería reimplantar los mecanismos de intervención para retirar producto en situaciones de sobreproducción o crisis que se eliminaron tras la última reforma de la OCM de frutas y hortalizas, en el 2007. En la misma línea, Torrecilla advierte del «grave impacto» que sufrirá el sector primario en caso de que Bruselas no habilite ayudas o compensaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.