María José González
Miércoles, 30 de julio 2014, 23:01
Otro sector que tampoco ha sido ajeno a la crisis económica. Entre el 2010 y el 2014, el número de alumnos de las autoescuelas riojanas se ha reducido el 60%, según la asociación patronal riojana. Ese retroceso de estudiantes ha conllevado un recorte del número ... de profesores y también ajustes en las tarifas que «se han mantenido sin cambios o, incluso, han descendido».
Publicidad
Así lo explica el presidente de la Asociación de Autoescuelas de La Rioja, Enrique Uruñuela, para quien la época del verano, «más que buena, es menos mala» dado que son unos meses en los que los jóvenes aprovechan sus vacaciones para sacarse el carné de conducir. En este sentido, el representante del sector riojano afirma que «en el primer semestre no hemos notado ninguna mejoría».
Uruñuela explica que la crisis económica, que ha obligado a las familias a hacer ajustes en sus economías familiares, ha provocado un descenso «muy notable» del número de alumnos: «El 60% menos tranquilamente».
Pero la dificultades por las que atraviesa la economía no son el único problema al que tiene que hacer frente el sector. Además, también debe afrontar «la publicidad engañosa» que practican algunas autoescuelas.
En este sentido, Uruñuela aconseja a los aspirantes «leer muy bien la letra pequeña de las ofertas porque algunas no son ciertas». «Por ejemplo -avisa-, dicen que se puede aprender a conducir con ocho o con diez clases prácticas, cuando en un porcentaje muy alto no es así».
Publicidad
Las autoescuelas riojanas también sufren la competencia de las que operan en regiones limítrofes: «Algunas hacen ofertas económicas ventajosas, pero luego los alumnos sólo tienen cinco clases en un circuito cerrado sin ponerse en circulación».
El coste de obtener el permiso de conducir en La Rioja depende de las clases que necesite cada alumno. No obstante, y teniendo en cuenta una media de veinte clases prácticas de una hora, el precio del carné puede rondar de promedio los 1.000 euros, cantidad a la que se debe sumar el IVA que grava esta actividad, actualmente establecido en el 21%. Hasta la última subida del impuesto, el tipo de gravamen era del 18%.
Publicidad
«Pagan los padres»
El perfil del usuario de las autoescuelas riojanas es el de un joven con edad comprendida entre los 18 y los 25 años. En verano esa franja de edad aún baja más y se sitúa en los 22 años. En general, se trata de estudiantes que acaban de empezar a trabajar y necesitan el carné como un complemento para su desarrollo laboral o están desempleados. «Y son los padres los que sufragan el coste del carné porque ellos no tienen medios para hacerlo», señala Uruñuela.
Carlos Ruiz Mazo (Autoescuela Mimo) corrobora las palabras del presidente y añade que «ya no tenemos alumnos inmigrantes como antes». «Es que ni siquiera vienen a la autoescuela para preguntar e interesarse», precisa.
Publicidad
En La Rioja hay abiertas 48 autoescuelas. «Somos negocios familiares en los que los propietarios trabajan como autónomos y, algunos, cuentan con algún profesor empleado». «Pero la creación de empleo en nuestro sector es muy difícil; precisamente lo que estamos reduciendo son profesores», afirma Uruñuela.
Al margen de una recuperación de la actividad económica general, la patronal riojana de las autoescuelas reclama medidas concretas que podrían apoyar a este sector: «Por un lado, la reducción del IVA y, por otro, algún tipo de financiación en el combustible. Lo pagamos como cualquier consumidor y no tenemos ninguna ayuda pública».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.