

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN NEVOT
Lunes, 21 de julio 2014, 23:57
7 de noviembre de 1994.
El Ejecutivo riojano y la sociedad Hostería San Millán S.A. suscriben un convenio para la explotación de un establecimiento hostelero en una de las dos alas del Monasterio de Yuso. La concesión tenía vigencia hasta el 2019.
Principios del 2013.
La adjudicataria solicita concurso voluntario de acreedores.
28 de febrero del 2014.
Cierra las puertas ante la imposibilidad de hacer frente a los pagos.
9 de abril del 2014.
Concluye la relación laboral con los doce trabajadores.
Mayo del 2014.
Autorizan la cesión de la explotación a los propietarios del hotel Conde de Badarán, de Badarán.
Salvo sorpresas de última hora, la Hostería del Monasterio de San Millán, enclavada en el corazón de la cuna del castellano, abrirá de nuevo sus puertas el próximo 8 de agosto después de que el testigo del negocio pasase a finales del pasado mes de junio a manos de los propietarios del Hotel Conde de Badarán. Serán ellos, bajo la denominación de Mester Rioja S.L., sociedad presidida por Alberto Vallilengua, quienes traten de salvar de la quema un negocio que en los últimos años se ahogó en sus propias deudas, cuando la mano que asía la batuta era la misma que la que marcaba el ritmo del Hotel San Fernando, cerrado hace más de dos años.
Los nuevos gestores asumen la continuidad de un establecimiento que dirigirá Amaya Vallilengua y que en realidad es propiedad de la orden de los Agustinos Recoletos que a principios de los noventa y con certera visión de negocio cedió el ala del Abad del Monasterio de Yuso al Gobierno de La Rioja para que se encargara de su explotación como establecimiento hostelero y sacar así cierto rédito tanto turístico como económico. El enclave todavía no había sido declarado Patrimonio de la Humanidad. El flamante título de la Unesco no llegaría hasta tres años después.
La Comunidad Autónoma sacó a concurso esa parte del monasterio y el 7 de noviembre de 1994 firmaba el contrato de explotación con la adjudicataria por un periodo de 25 años. Un plazo que no ha llegado a vencer y al que se ha subrogado la nueva sociedad que, de momento, gestionará la hostería hasta el 30 de junio del 2019.
A principios del 2013 los problemas económicos empezaron a pasar factura y la empresa Hostería del Monasterio de San Millán S.A. solicitó concurso de acreedores con el objetivo, finalmente malogrado, de reflotar el negocio. Aquel fue el inicio del fin. Un periodo en el que la plantilla vivió inmersa en un ERE suspensivo casi continuo que afectó a diez de sus doce trabajadores, hasta que a principios de este año la mercantil solicitó la liquidación del concurso de acreedores y el 28 de febrero cerró las puertas. En el tiempo transcurrido desde entonces, la Comunidad Autónoma ha buscado nuevos inquilinos para un establecimiento que ya se había convertido en todo un icono del turismo en la región y que con su clausura dejaba cojo al Monasterio, acostumbrado a ver a turistas ilustres y otros no tan ilustres cruzar las puertas de la hostería.
Las cosas han cambiado y con la mira puesta en el próximo 8 de agosto -día programado para la reapertura- Alberto Vallilengua afronta esta nueva etapa con optimismo, pero también con «prudencia» -reconoce- porque «si algo nos ha enseñado la crisis es que no puedes dar nada por sentado, hay que ir pasito a pasito y vamos a hacer las inversiones con cuidado y seguridad».
En los próximos meses los nuevos gestores efectuarán una inversión que ronda los 200.000 euros para hacer un lavado de cara tanto a las habitaciones, 25 en total, como al salón de reuniones y a la cafetería.
De momento, están a la espera de activar el teléfono de contacto de la hostería, así como la nueva web en la que poder hacer las reservas www.hosteriasanmillan.com. También a lo largo de este mes harán la selección de personal para contratar a ocho personas que pasarán a formar parte de la plantilla con un contrato fijo y alguna más, todavía por definir, de forma eventual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.