Reunión entre Educación y los sindicatos

Educación cierra con dos sindicatos un acuerdo para que los interinos cobren en verano

CSIF y STAR ratifican el pacto, rechazado por el resto de los sindicatos.

efe

Jueves, 10 de julio 2014, 19:50

La Consejería de Educación y los sindicatos CSIF y STAR han alcanzado hoy un acuerdo en la Mesa Sectorial cuyo principal acuerdo es el que posibilitar que la mayor parte de los profesores interinos, alrededor de 600, cobren durante las vacaciones de verano a ... partir del curso próximo.

Publicidad

El consejero de Educación, Gonzalo Capellán, ha explicado hoy los detalles del acuerdo alcanzado en una conferencia de prensa, pocas horas después de tener la contestación favorable de las dos fuerzas sindicales, algo que era necesario para que lo pactado tenga validez, según las normas de la propia Mesa, ha explicado.

Capellán ha subrayado que la administración ha buscado en la Mesa conseguir una mejora para el sistema educativo riojano y ha incidido en que el principal aspecto del acuerdo es lo relativo a los interinos, aunque hay otros puntos de avance para los docentes.

"El curso va a empezar en mejores condiciones", ha aseverado el consejero quien ha afirmado no entender el que varios sindicatos no hayan respaldado la propuesta de la Consejería, aunque ha considerado que deben ser los sindicatos -salvo CSIF y STAR- quienes ofrezcan una explicación al respecto, especialmente a los interinos.

Capellán ha destacado la "voluntad" del Ejecutivo riojano por mejorar el sistema educativo en un momento de mejoría "leve" de la economía.

Así, ha detallado, gracias al acuerdo firmado hoy la mayor parte de los interinos serán contratados desde el uno de septiembre hasta el 30 de agosto de 2015, con lo que mantendrán su vinculación laboral en vacaciones; además se les reconocerá la antigüedad y constará a efectos de su expediente docente, entre otros derechos.

Publicidad

Afectará a los interinos que hayan ocupado una vacante y aquellos que se llame para incorporarse en septiembre, con lo que en total serán alrededor de 600.

Quedarán sin esos derechos los profesores que se incorporan a lo largo del curso para hacer sustituciones por enfermedad de semanas o de meses.

El acuerdo incluye otros puntos referidos a las sustituciones, al apoyo a los Centro Rurales Agrupados, a la "descarga" para algunos profesores, a los coordinadores de enseñanzas artísticas o quienes se encargan de la informática en los centros.

Publicidad

Y se ha establecido que la "ratio" de alumnos quede en 25 para Infantil y Primaria; 30 en Secundaria; y 35 en Bachillerato; aunque aumentará un diez por ciento en casos excepcionales y una vez empezado el curso, ha detallado Capellán.

También se ha fijado que el horario lectivo en Secundaria que era, por decreto, de un mínimo de 20 horas, en La Rioja asumirá esa cifra como máximo.

El consejero ha afirmado que este acuerdo es "una garantía" que aporta tranquilidad a los profesores y a los directores de centros y ha insistido en que es "un éxito" el haber llegado a estos puntos en común con dos organizaciones sindicales.

Publicidad

"Por el resto, no puedo dar explicaciones, pero muchos han clamado por la cuestión de los interinos y cuando se ha puesto encima de la mesa, no la han firmado", ha concluido el consejero, quien ha insistido en el "balance satisfactorio" que supone el apoyo de CSIF y STAR.

CSIF y STAR se alegran...

CSIF y STAR, los sindicatos que han firmado hoy un acuerdo con la Consejería de Educación, para fijar diferentes acuerdos laborales de cara al próximo curso, han expresado su alegría por el "beneficio" que supondrá para cientos de interinos, mientras otras formaciones han rechazado este pacto.

Publicidad

CSIF, en un comunicado, ha recordado que ya firmó un acuerdo con la Consejería en 2012, documento que ahora ha sido mejorado, especialmente al recuperar el pago del verano a los interinos de vacante a partir del curso próximo.

Por ello CSIF afirma "no entender" la postura de los sindicatos que no han suscrito el acuerdo, por los perjuicios que no aplicarlos supondría para unos 600 profesores.

CSIF aboga, no obstante, por "recuperar todo lo que se le ha arrebatado al profesorado" y para ello continuará negociando con la administración.

Noticia Patrocinada

El sindicato STAR, por su parte, ha justificado su decisión final de suscribir el acuerdo en que "supone un paso adelante en la recuperación de los derechos perdidos" especialmente en el cobro del verano por los interinos.

También destaca el mantenimiento de la "ratio", que "mejorará la calidad educativa y revertirá en más puestos de trabajo" aunque este sindicato espera "que la negociación siga abierta" y que "la firma de este acuerdo sea el inicio de un proceso de recuperación y del final de los recortes en materia educativa".

Publicidad

... pero el resto no

ANPE Rioja, en otro comunicado, ha explicado que no apoya la propuesta porque considera que supone "dar vocación de permanencia a los recortes" mientras que, para este sindicato, "la recuperación económica de la que tanto se jactan en público nuestros gobernantes autonómicos se debía traducir en una vuelta a la situación anterior a los recortes".

Este sindicato anuncia en su comunicado que pretende "explorar nuevas vías de negociación el próximo curso" que va a interponer un recurso contencioso-administrativo "por la sustracción de negociación que en este curso se ha dado en Mesa Sectorial, sustituyéndose la misma por la imposición vía Ley de Presupuestos".

Publicidad

CCOO, por su parte, ha lamentado en otro comunicado que "sólo una minoría sindical apoya un acuerdo que nace muerto" y considera que el consejero de Educación, Gonzalo Capellán "da por finalizada una legislatura en la que no ha conseguido ningún acuerdo mayoritario entre el profesorado de la enseñanza pública".

Este sindicato reprocha a la Consejería que no haya incluido en la propuesta cuestiones como "incentivar el desempeño de la tutoría", reducir las horas lectivas en Secundaria o establecer un complemento para los profesores de ESO.

Publicidad

STE Rioja, por su parte, ha expresado su rechazo a la propuesta por ser "excesivamente austera e insuficiente, con ambigüedades y falta de concreción en aspectos considerados clave como las sustituciones del personal docente, desdobles en compensatoria, ratios o vigencia del acuerdo".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad