Secciones
Servicios
Destacamos
María Félez
Viernes, 11 de julio 2014, 23:43
Se trata de la segunda festividad más importante en el mundo después de la Navidad. Es el Ramadán, el mes sagrado para la religión islámica que comenzó el pasado 29 de junio y concluirá el 28 de julio. En España aproximadamente 1,7 millones ... de personas llevarán a cabo el ayuno diario; en La Rioja en torno a 14.000 musulmanes integran la comunidad islámica, compuesta especialmente por marroquíes, argelinos y pakistaníes.
Para estos fieles, los principales objetivos del ayuno son: alcanzar la piedad, fortalecer la fuerza de voluntad y recordar la situación de los pobres y los necesitados.
Muchos son los musulmanes que aprovechan el mes de Ramadán para ir a sus países de origen de vacaciones pero también son muchos los que, por un motivo u otro, no pueden o no quieren hacerlo y siguen en sus trabajos durante esos días.
«En España en el aspecto legal no hay nada aprobado con respecto al Ramadán como en otros países típicamente musulmanes en los que se cambian horarios durante esos días, pero cada vez son más los acuerdos entre trabajador y empresa para facilitar el trabajo durante los días de ayuno», explica Beatriz Fernández, técnico de asesoramiento socio-laboral de UGT.
«No existen horas de descanso legales establecidas por ley ni algo similar pero, dependiendo de la actividad laboral, los empresarios están siendo flexibles con el tema especialmente con los trabajadores que llevan mucho tiempo en la empresa. Se tienen en cuenta descansos cada menos tiempo o incluso no parar a la hora de comer para poder hacer todo el trabajo de un tirón», comentan desde el sindicato.
Esta es la circunstancia que se da, al menos, en la bodega champiñonera de León García, en Pradejón, donde «si la producción lo permite durante esos días se hace jornada intensiva para irse cuanto antes a casa», comenta.
Este año, además, el Ramadán coincide con el mes de julio y por lo tanto son muchas más las horas que los musulmanes deben estar practicando el ayuno (las horas de ayuno van desde que sale el sol hasta que se pone).
Tamara Garatea cuenta con algunas trabajadoras que practican durante estos días el ayuno. «Se las ve más cansadas que de normal, especialmente conforme empiezan a pasar las semanas, pero el rendimiento en ellas no baja, son buenas trabajadoras», cuenta. Eso sí, «si tenemos algún día menos trabajo a ellas las dejo en casa para que descansen», finaliza esta joven empresaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.