Secciones
Servicios
Destacamos
María José González
Jueves, 26 de junio 2014, 00:17
Más números rojos. El aeropuerto riojano agravó durante el último año su situación económica al registrar unas pérdidas de 5,5 millones de euros al término del 2013. De esta forma, la deuda acumulada por Agoncillo alcanza ya los 78,84 millones de euros desde ... que comenzó a operar en mayo del 2003, según las cuentas publicadas por Aena Aeropuertos. La información que constata el empeoramiento del balance financiero del aeródromo riojano coincide con el anuncio del Gobierno de España de sacar al capital privado el 49% del ente gestor de navegación aérea, que es la entidad que asume este déficit de explotación con recursos propios sin recurrir a los Presupuestos Generales del Estado.
Capítulo Cantidad
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 0,24
CIFRA DE NEGOCIOS 0,22
Servicios aeroportuarios 0,15
Servicios comerciales 0,07
Otros ingresos 0,02 Otros ingresos de explotación 0,02
Imp de Sub. e Ing. Excep. 0,00 GASTOS DE EXPLOTACIÓN 6,58
Personal 0,74
Otros gastos de explotación 4,16
Amortizaciones 1,67
Capítulo Cantidad
EBITDA -4,67
RESULT. DE EXPLOTACIÓN -6,33
Resultado financiero -1,61
Resultado operativo -7,95
Impuesto de Sociedades -2,45
RESULT. DESPUÉS IMPUESTOS -5,5
ACTIVO FIJO NETO 28,67
DEUDA ACUMULADA 78,84
Cantidades en millones de euros FUENTE AENA
Aena sólo tiene disponibles para consulta los datos del año 2009 y siguientes, así que el análisis se tiene que realizar entre el 2010 (sobre el ejercicio anterior) y el 2013, el periodo para el que existen datos análogos que se puedan escrutar. Según la cuenta de resultados del gestor aeroportuario, Agoncillo liquidó el ejercicio pasado con unas pérdidas (resultados después de impuestos) de 5,50 millones de euros, el 3,7% menos que en el 2012. Se trató del primer ejercicio con descenso de los números rojos desde el 2010 después de los incrementos registrados en el 2012 (7,5%) y en el 2011 (4,5%). Sin embargo, esta reducción resultó muy exánime para los ajustes (de plantilla y de horario de servicio) que el Ministerio de Fomento impuso tanto en el aeropuerto riojano, como en el resto de centros deficitarios de la red.
Tras once años en funcionamiento, el centro aeroportuario riojano acumula una deuda total de 78,84 millones de euros. Si se pone en relación con el número de pasajeros a los que ha dado servicio en ese periodo (362.367 personas), la deuda por usuario es de 217,6 euros, frente a los 212 euros que representaba en el 2012.
Los aeropuertos colindantes también arrastran déficit, pero su situación no es tan grave como el caso del de Agoncillo.
Para poder hacer la comparativa, de nuevo hay que recurrir a los informes del último cuatrienio que recopilan las cifras de todos los aeropuertos. Atendiendo a a esa estadística, la deuda acumulada desde el 2010 por Agoncillo asciende a 30,8 millones de euros. Desde entonces, 72.265 pasajeros han pasado por su terminal, lo que representa un déficit de 426,2 euros por pasajero . El año pasado, la ratio estaba en 410,3 euros, es decir, que el 'descubierto' acumulado por usuario ha crecido en 15,9 euros.
Por el contrario, la relación deuda/usuarios se ha reducido en los aeropuertos cercanos: en el de Burgos ha pasado de 248,4 a 230 euros; en el de Pamplona, de 63,9 a 60,9 euros; en el de Zaragoza de 12,8 a 12,5 euros y en el de Santander, de 8,95 a 7,6 euros. Y eso que todos vieron acrecentar sus deudas a lo largo del 2013: 53,34 millones el de Pamplona; 29,6 millones el de Zaragoza; 31,41 millones el de Santander y 25,07 millones el de Burgos.
De esta forma, el déficit generado por cada pasajero que voló desde Agoncillo el año pasado fue el 85,3% superior al de un usuario del aeropuerto castellano; el 600% respecto al de Pamplona; el 3.309,6% si se compara con el de Zaragoza y el 5.505,9% si se confronta con el de Santander.
La razón que explica la mejor evolución de esta variable en los aeródromos vecinos es que a lo largo del 2013 consiguieron mantener e, incluso, incrementar las cifras de pasajeros. Por el contrario, Agoncillo firmó su peor registro histórico con tan sólo 10.598 usuarios. Un dato insólito, muy alejado de los años de máxima pujanza del centro aeroportuario como fueron el 2006 (55.469 usuarios) y el 2007 (56.371).
El lastre deficitario que arrastra el aeródromo riojano no representa ninguna carga directa para los contribuyentes riojanos porque Aena se financia con recursos propios, no del Estado, a través de los que compensa los gastos de explotación de todos sus aeropuertos. En este sentido, el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la privatización (inversores privados) del 49% del ente público.
No obstante, el aeropuerto sí tiene un impacto para las arcas públicas riojanas, dado que el Gobierno regional sufraga el déficit de explotación de Air Nostrum (la única aerolínea que opera en Agoncillo) con campañas de promoción turística. Desde mayo del 2003 y hasta febrero del 2015, cuando termine el programa vigente, la inversión ascenderá a 11,25 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.