Borrar

La planta riojana es la única fábrica de cigarrillos que queda en España

Con una plantilla de 457 trabajadores, la empresa de El Sequero produce 21 billones de pitillos al año, casi la mitad del consumo anual del país

R. G. L.

Jueves, 19 de junio 2014, 22:54

Ducados, Nobel, JPS, Brooklyn, Habanos, BN, Gauloises... Y claro, Fortuna. La planta riojana de Altadis se ha convertido en el gran estanco español (y de varios países del mundo). Inaugurada el 26 de junio de 1978 en el polígono de El Sequero, la empresa ubicada en Agoncillo es desde el 2008 la única fábrica de cigarrillos que queda en el país.

SOBRE LA PRODUCCIÓN

  • 21.000 millones de cigarrillos

  • fabricó el año pasado la planta de Altadis en El Sequero.

  • 180 millones de pitillos

  • es el récord de fabricación durante una jornada. La media diaria ronda los 110-120 millones.

  • 16.000 cigarrillos por minuto

  • pueden elaborar algunas de su máquinas.

  • El 82% de su producción es de tabaco rubio

  • Fortuna, Ducados Rubio, Nobel, JPS y Brooklyn son sus grandes marcas de rubio. El 18% restante son los cigarrillos de tabaco negro, sobre todo con Ducados negro, Habanos, BN y Gauloises como estandartes.

  • El 65% para España.

  • El consumo nacional es el gran cliente, pero la internacionalización no ha dejado de crecer. Irak, Portugal, Italia, Austria, Marruecos, Francia y Túnez son los mercados clave.

«Fortuna para nosotros es prácticamente definir la empresa porque ha sido y sigue siendo muy importante para Altadis ya que después de 40 años sigue siendo una marca líder», destacó ayer el director de la planta riojana, Miguel Ángel del Álamo, durante la celebración de un encuentro informativo para presentar la campaña con la que Altadis quiere conmemorar el 40 aniversario del nacimiento de la emblemática marca, una cita que contó con la presencia del consejero delegado de Altadis, Juan Arrizabalaga, quien recorrió junto a un nutrido grupo de invitados las instalaciones en las que el año pasado se fabricaron 21.000 millones de cigarrillos. «Nuestro récord fueron 180 millones de cigarrillos en un día, aunque lo normal es que la media diaria oscile entre los 110 y los 120 millones», aclaró Del Álamo.

Todo parece grandioso en la planta de Altadis, donde un penetrante olor dulzón recibe al visitante nada más acercarse a las cintas que transportan la materia prima al inicio del proceso: la hoja de tabaco o strip y su nervio o vena. Desmenuzadas y humedecidas por separado (vapor a 40 grados de temperatura), el preparado definitivo arranca con el tostado del strip a 75 grados y su paso por las picadoras, a lo que se añadirá luego la vena y el tabaco de recuperación y expandido. La mezcla, una vez aromatizada se almacena a 22 grados de temperatura y a 60 grados de humedad. En otra nave nace un kilométrico canuto de acetato de celulosa de celulosa del que nacerán luego billones de filtros. Tabaco y filtros viajan a la zona de liado, donde esperan máquinas capaces de elaborar 16.000 cigarrillos por minuto. De ahí, otros ingenios técnicos y robots se encargan del empaquetado y encajonado del producto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La planta riojana es la única fábrica de cigarrillos que queda en España