
ALBERTO GIL agil@diariolarioja.com
Viernes, 9 de mayo 2014, 23:33
Publicidad
Gratis
Pagas una parte
Pagas todo
Pagas mucho
Cuidado con las guías
El Gobierno de La Rioja mantiene para la cita previa médica un teléfono especial de pago para el usuario que, especialmente si se llama a través del móvil, puede suponer un coste importante. Así ocurre con los prefijos 902, que no entran dentro de las tarifas planas que ofrecen los operadores de telefonía. Los 902 tienen un coste similar al de una llamada interprovincial si se usa un fijo, pero el coste se puede disparar si se utiliza el teléfono móvil. Según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la llamada a estos números, como el de la cita previa sanitaria de la Consejería de Salud, puede superar los 2,5 euros.
Cada centro de Salud riojano tiene su propia extensión dentro del 902, pero el ciudadano debe ser consciente de que existe además un teléfono de línea convencional para la cita previa en general (941 297 729) que se puede utilizar para visitar al médico o la enfermería y que sí entra dentro de las tarifas planas, tanto de línea fija como de móvil.
Los 902 son prefijos habituales, curiosamente, en los teléfonos de atención al cliente, al que las empresas 'castigan' soportando el coste íntegro de la llamada. Se supone que las empresas de luz y de gas (suministros básicos) tienen que tener obligatoriamente un teléfono de línea convencional alternativo, pero desde luego el más accesible y localizable es el 902. Renfe, Autobuses Logroño, Correos (para atención al público y para el servicio de telegramas) y, por supuesto, la mayoría de empresas privadas utilizan este tipo de numeraciones.
Un prefijo de pago compartido (entre la empresa o administración y el usuario) es el 901. El Servicio Público de Empleo (Sepe) ha recurrido a esta opción para la atención tanto a la ciudadanía como a las empresas, algo que está provocando numerosas críticas puesto que la gran mayoría de sus clientes son parados.
Publicidad
En estos casos, el pago sería similar al de una llamada local desde un teléfono fijo (como sucede con el 902 sin que estén exentos para las tarifas planas), pero especialmente hay que tenerlo en cuenta si se llama desde un móvil, ya que el precio se puede disparar.
Los gratuitos
En el otro extremo se sitúan los número 800 y 900. En este caso, el que llama puede estar tranquilo, ya que será la empresa, entidad o administración a la que llame la que asume el coste de la llamada. Hay varios teléfonos de servicios que funcionan en la Comunidad riojana con el prefijo 900, como son los casos del Teléfono del Menor, el Teléfono Rosa de Apoyo a Gays y Lesbianas, Información sobre el Sida o el Teléfono de la Mujer, por citar algunos.
Publicidad
Capítulo aparte merecen los polémicos 803 (adultos), 806 (ocio), 807 (servicios profesionales) y 905 (televoto), que son números de tarificación adicional y su precio suele ser muy elevado, ya que una parte del beneficio es para la compañía telefónica y otra para la empresa que presta el servicio.
El coste depende del número, pero puede ir desde 0,35 euros por minuto a más de 3 euros. En estos casos, hay que estar atentos a la cuarta cifra, ya que cuanto más alta sea más costará la llamada.
Si llamas a un número que empieza por 900 o por 800, te saldrá gratis (paga quien recibe la llamada). Hay muchos teléfonos de atención a víctimas, de consulta, que utilizan estos prefijos. En estos casos se puede llamar con total tranquilidad.
Publicidad
Si marcas un 901 pagas una parte de la llamada (normalmente lo mismo que te costaría una llamada local) y el propietario del número paga el resto. Pero el coste se dispara si estás llamando desde un móvil. Cuidado, porque lo utiliza el Servicio Público de Empleo.
El usuario que llama a un 902 paga el coste íntegro. Desde un fijo, es similar al de una llamada interprovincial, pero si marcas de un móvil (no están incluidas en las tarifas planas), el coste puede dispararse. La cita previa de Salud es un 902.
Publicidad
Hay números pensados para prestar un servicio durante la llamada, por lo que su precio suele ser muy elevado. Ganan la compañía de teléfonos y la prestadora del servicio. Cuidado con la cuarta cifra del número: cuanto más alta sea, más se paga.
Son números cortos de información al usuario. Las tarifas no están reguladas y, según la OCU, pueden llegar a 4 euros/minuto. Además, ofrecen la denominada 'progresión de llamada', es decir, hacen la llamada por ti, pero siguen cobrando por el 118.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.