La Rioja lidera la vacunación contra el papiloma, con una cobertura del 93%

Las diversas inmunizaciones pediátricas llegaron al 98% de los bebés de seis meses y al 96% de los de uno a dos años, una de las tasas más altas del país

C.N.

Viernes, 2 de mayo 2014, 10:00

«Los riesgos de la vacunación siempre son inferiores a sus beneficios». La frase la pronunció ayer José Ignacio Nieto, consejero de Salud, al presentar las coberturas de las diferentes inmunizaciones que se llevan a cabo en la región, con motivo de la Semana Europea ... de la Vacunación.

Publicidad

En este contexto, se refirió a la vacunación de las niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que en el 2013 alcanzó una cobertura del 93,3%, la más alta de España. Cerca de los primeros puestos se encuentran las tasas de inmunización alcanzadas en el resto de población; así por ejemplo, tal como detalló el director general de Salud Pública, José Miguel Acitores, las inmunizaciones en edad pediátrica recogidas en el calendario de vacunación alcanzaron el 98% para la primovacunación en niños de 6 meses en La Rioja. Hasta esta edad se administran 3 dosis de vacuna frente a la poliomietilis, difteria, tétanos, tosferina acelular, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B (a los 2, 4 y 6 meses de edad) y 2 dosis de vacuna frente a la meningitis C (a los 2 y 4 meses de edad).

La vacunación de refuerzo, para niños de 1 a 2 años, se eleva al 96% para las vacunas contra la poliomelitis, DTPa, Hib (a los 18 meses) y al 97,2% en el caso de la tercera dosis contra la meningitis C (a los 12 meses). Además el año pasado se vacunó con triple vírica (vacuna frente al sarampión, rubéola y parotiditis) el 97,2% de los niños de 12 a 15 meses y el 94% de los que cuentan con 3 años. En adolescentes, al margen de la que se administra contra el Papiloma Humano, la vacunación en adolescentes ascendió al 94% para la vacuna frente al tétanos y la difteria.

Ya en la edad adulta, Acitores mencionó que casi el 67% de las personas mayores de 65 años, uno de los grupos diana a los que se dirige la campaña, se inmunizó en la pasada campaña contra la gripe.

El titular de Salud incidió en la «eficacia y seguridad» de las vacunas. «Ningún avance de la medicina ha logrado salvar tantas vidas como las vacunas, gracias a ellas las enfermedades que se percibían como amenazas dejan de existir o disminuyen».

La Semana Europea de la Vacunación se celebra este año con el lema 'Prevenir. Proteger. Inmunizar' y entre sus objetivos figura fomentar el mensaje de que la inmunización de todos los niños es vital para prevenir enfermedades y salvar vidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad