Un camionero para a otro en una carretera española

La crisis ha sacado de la carretera a uno de cada cuatro camiones riojanos

La carga de trabajo del transporte riojano por carretera se ha reducido a la mitad en los últimos cinco años

María José González

Miércoles, 23 de abril 2014, 21:58

El desplome de la construcción, el debilitamiento de la producción en las industrias y el deterioro del consumo interno. Estos son los tres factores que, combinados de forma conjunta, han provocado desde el 2008 un descenso de la actividad en el sector del transporte de ... mercancías por carretera en La Rioja. Una caída del 50%, tanto si se mide en número de operaciones realizadas (trayectos), como en toneladas transportadas.

Publicidad

Así se desprende de la Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera que publicaba con carácter anual el Ministerio de Fomento, un documento que ofrece los flujos del transporte de mercancías por carretera conforme al cumplimiento de los requerimientos de la Unión Europea.

Según este estudio, los transportistas riojanos realizaron casi 1,98 millones de desplazamientos a lo largo del 2013, el 50,8% menos que los acometidos durante el 2008 (algo más de cuatro millones de operaciones). En el conjunto del país, el descenso fue del 11% (de 290,7 a 158,6 millones de movimientos).

La mitad de toneladas

Esta caída del número de portes también se trasladó a la carga de trabajo. Así, frente a las 29.898 toneladas transportadas en La Rioja en el 2008, el 2013 se cerró prácticamente con la mitad, esto es, por debajo de las 15.000 toneladas.

Atendiendo al tipo de desplazamientos realizados por los transportistas riojanos, los movimientos intrarregionales protagonizaron el mayor descenso del quinquenio, con una caída del 73%. Analizando el transporte interregional, el recibido de otras comunidades autónomas retrocedió el 18,8%, mientras que el enviado a otras regiones descendió a un ritmo del 17,4%.

Publicidad

También se contrajeron los trayectos internacionales. En este sentido, y a pesar de que las exportaciones han sido la tabla de salvación de la economía riojana durante la crisis, el número de traslados de mercancías por carretera realizados desde La Rioja a otros países bajó el 6% entre el 2008 y el 2013. Una caída que representa la mitad de la registrada por el transporte recibido del extranjero en la comunidad (13,8%) como consecuencia de la contención de las importaciones.

Aumenta la exportación

Ahora bien, si se cotejan los datos de tonelaje, la encuesta de Fomento revela un notable aumento del volumen de mercancías exportadas desde LaRioja al exterior por carretera: nada menos que un repunte del 80,3% pasando de 147 a 265 toneladas en cinco años. También creció el volumen de mercancías importado por los camiones riojanos. En este caso, la subida fue del 32,9% y alcanzó las 299 toneladas al cierre del año pasado, 74 más que en el 2008.

Publicidad

Por clases de mercancías, los productos que más tráfico generan en La Rioja son máquinas, vehículos y manufacturas (417.029 operaciones en el 2013); productos alimenticios y forrajes (256.192); minerales y materiales de construcción (198.120) y productos agrícolas y animales vivos (133.806).

Menos flota, menos empresas

Como resultado del retroceso de operaciones, los transportistas riojanos redujeron el número de camiones en circulación. Según el estudio del Ministerio que dirige Ana Pastor, el parque de vehículos autorizados para realizar transportes de mercancías bajó el 23,1% en la comunidad entre el 2008 y el 2013. En esos cinco años se dieron de baja 506 camiones hasta dejar el parque en 1.684 unidades frente a las 2.190 de un lustro atrás.

Publicidad

Y en paralelo a la reducción de la flota también hubo cierres de empresas del sector. En este caso, y como Fomento no aporta información detallada, es preciso recurrir a la estadística del INE sobre el número de empresas privadas autorizadas para transportar mercancías por carretera. Según este registro, y con datos cerrados al año 2012, el sector riojano perdió 146 firmas desde el 2008, lo que representa una caída del 16,4%, ocho puntos menos que la anotada por España donde desaparecieron 24.614 empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad